El nuevo presidente de la Corporación pública recortará el sueldo a los altos directivos, pero por ahora no se toca su salario. José Pablo López ha anunciado esas medidas de austeridad en RTVE, quizá para blanquear que el organigrama vertical diseñado por La Moncloa ha incluido a 14 consejeros sin competencias que se embolsarán más de 100.000 euros cada uno, con un coste total de los consejeros-florero será de 1.750.000 euros anuales. El nuevo presidente de la Corporación pública ha anunciado que quiere recortar los salarios a la alta dirección, aunque todavía no ha desvelado si se recortará su millonario sueldo que ronda los 200.000 euros.
Y ha articulado un discurso pobrista pocos días después de ver con alegría cómo RTVE pagaba 7,5 millones de euros por emitir 3 finales de Champions League (que a la ciudadanía le hubiesen costado 0 céntimos de euro si la pública no hubiese pujado al alza contra Mediaset y Atresmedia). López ya anunció hace unos días por carta a los 7.000 trabajadores de RTVE que veía "imprescindible" el adelgazamiento del actual organigrama directivo, "claramente sobrepasado", así como la reducción de las retribuciones "percibidas por la presidencia de la corporación y la alta dirección de RTVE". "Es imprescindible una mayor eficiencia en todas las áreas comenzando por la propia estructura directiva de la corporación", afirmó. La paradoja es que la primera medida de esta nueva RTVE fue dotar de sueldo a los consejeros que antes no tenían, aumentar el número y dejarles sin competencias ejecutivas ya que no tienen poder para controlar las decisiones de José Pablo López, o sea, de Pedro Sánchez y su aparato de propaganda y de José Miguel Contreras.
RTVE ha contado con 1.293 millones de euros en 2024
RTVE ha contado con 1.293 millones de euros en 2024, y presumiblemente acabará en pérdidas pese al dispendio público que este año ha superado los 600 millones de euros aportados por el Gobierno central. La falta de rigor en la gestión se evidencia con el hecho de que RTVE tenga que devolver 29,4 millones de euros, y pagar 1,3 millones de euros extra, por no ejecutar de forma prevista el Proyecto HAZ, financiado con fondos NextGen. El Instituto RTVE, tal y como cuenta El Independiente, debía formar en competencia digitales a 40.800 alumnos. "Eso implicaba la puesta a punto de una infraestructura y la realización de unos trámites burocráticos que no se han hecho como es debido", señala el citado medio. Mientras RTVE pierde dinero, López pide más al Gobierno. "Nuestra financiación es insuficiente. Debemos impulsar un nuevo Mandato-Marco que la aumente y modernice los servicios que prestamos. Pero también tenemos obligaciones: un compromiso con la estabilidad presupuestaria que debemos recuperar en 2025. Es imprescindible una mayor eficiencia en todas las áreas comenzando por la propia estructura directiva de la Corporación", explicó en la citada carta.
Dinero para Broncano, Prisa y los de Sálvame
José Pablo López pide contención de gasto mientras se frotan las manos por su nombramiento en productoras como Encofrados Encofrasa (participada por David Broncano), LaCoproductora (propiedad del Grupo Prisa) o Fabricantes Studio (que realiza Ni que fuéramos Shhh...). Otras promesas del directivo son reanimar la vida laboral de algunos sectores de RTVE. "Por respeto a la ciudadanía, todos debemos esforzarnos por una radiotelevisión pública alejada de la crisis permanente en la que se instaló hace tiempo", afirma. "El compromiso con la construcción de una RTVE que sea relevante. RTVE debe ser percibida como confiable, pero no sólo, no únicamente, no caigamos en la trampa de los que creen que la calidad del servicio público es mayor cuanto menor es su impacto", añadió por carta. Y para justificar sus futuras compras de programas rosas dice que "el servicio público sin público no es viable, es la mayor amenaza para su propia continuidad. Evitemos uno de los mayores riesgos que existen actualmente, que es el riesgo de la irrelevancia. Debemos ser referentes sin que confundamos necesariamente ese término con el de liderazgo a cualquier precio".
La compra de programas, en la diana
El decreto del Gobierno sobre RTVE da plenos poderes a José Pablo López, que podrá contratar sin recibir el visto bueno del Consejo de Administración de la casa. La Moncloa ha tomado esta decisión pese a que el expresidente José Manuel Pérez Tornero denunció sus oscuras formas. "Yo entendía que la compra de programas y la selección de productoras tenía que hacerse de modo colegiado, en equipo, con un serio análisis de las distintas propuestas que recibíamos, y con estudio riguroso de las posibilidades de producción de la propia RTVE", afirmó. Pérez Tornero contó que creó "un protocolo en el que, si las propuestas de compra venían avaladas por contenidos, la negociación y cierre de los contratos correspondía a los servicios jurídicos de la empresa". Pero el protocolo se convirtió en papel mojado para López, aupado entonces por La Moncloa y resucitado ahora por el Gobierno, tal y como siempre supimos y contamos.