Risto Mejide: "La grandeza de Broncano es haber atraído público nuevo, pero Pablo Motos no se ha resentido"

 

Risto Mejide pensó que duraría muy poco en televisión. "Estaba convencido de que me echaban a la semana siguiente", recuerda el publicista sobre sus comienzos en Operación Triunfo. Un día se "hartó" de ser juez de talent shows -acaba de anunciar su marcha de Got Talent- y poco a poco fue evolucionando a presentador. "El público me ha validado y me lo ha permitido", cuenta a Informalia en esta segunda parte -lea aquí la primera- de la entrevista que nos ha concedido.

Durante estos años, Risto ha presentado programas de todo tipo, pero también le han ofrecido alguna rareza que no ha aceptado. "Me propusieron presentar un programa con marionetas y un ventrílocuo. Dije que no", rememora el comunicador. Hablamos con él de televisión, de la batalla que mantienen Pablo Motos y David Broncano y del misterio de un negocio que, a veces, es difícil de comprender. "Vasile decía: 'Nosotros fabricamos espectadores y luego se los vendemos a las marcas. Quien entiende eso, sabe de qué va este negocio".

Empezaste en televisión hace unos 20 años. ¿Lo hiciste como algo puntual o pensaste que podías llegar a durar tanto tiempo?

Estaba convencido de que me echaban a la semana siguiente. El primer día que fue a un plató, en OT, me dijeron, 'ya te llamaremos para ver si vuelves'. Hasta hace muy poco tiempo he tenido la sensación de provisionalidad en este negocio, nunca te puedes confiar. Yo empecé como jurado y el espectador me validó, luego hice entrevistas y el espectador me 'permitió' hacerlo y, a continuación, hice un programa de política [Todo es mentira] y el espectador me volvió a 'validar'.

Podrías haberte quedado como juez de talent shows pero preferiste evolucionar. ¿Cómo se gestó el salto a presentador? ¿Quién te lo propuso?

Fue por hartazgo. Cuando llevaba siete años haciendo de jurado de talent shows yo me cansé. Y en un Chester, sentados Óscar Cornejo y yo, él me dijo: 'Yo creo que lo más interesante que tienes no ha salido en televisión, y es tu conversación'. Me dijo, '¿por qué no lo intentas?' Luego lo aprobó Paolo [Vasile] y todos los directivos . Pero fue por hartazgo, porque no quería estar por estar, solo quería seguir en televisión si tenía algo que aportar, si no, me quedo en mi casa o en mi agencia de publicidad [After]. Porque mi pasaporte de libertad ha sido tener otra cesta donde tener otros huevos. Y en ese caso soy un privilegiado.

Entrevista a Risto Mejide con Informalia
Risto Mejide, durante la entrevista con Informalia en el plató de 'Todo es mentira'. Fotos: Alberto Martín. Vídeo: Remo Vicario.

Cuándo ves un programa de zapping y te ves en OT, ¿lo ves con normalidad? ¿Te gustas o te arrepientes de algo?

Cambio de canal. Pero aunque salga el último Chester que he hecho a Joaquín Sabina. No puedo verme porque me saco todos los fallos y acaban sudándome las manos. Un problema que tengo con Demos es que no puedo ver los programas y me los tienen que contar.

¿Te han propuesto alguna vez presentar alguna rareza que hayas rechazado?

Sí, cierto productor, no te voy a decir el nombre, me propuso hacer un programa con marionetas, hablándole a muñecos y un ventrílocuo detrás... y dije: 'No me veo'.

¿Era un Hormiguero?

No... No tenía nada que ver. Pero como éste, otros muchos. Y hay proyectos que en otros momentos no tenían cabida pero que ahora tienen mucho sentido. Por ejemplo, tengo una idea para un programa de salud mental que voy a proponer a esta cadena, porque es más necesario que nunca.

¿Te atreverías a presentar un programa contra Motos y Broncano?

Los programas no se hacen contra nadie.

Risto Mejide en la entrevista con Informalia
Risto Mejide, durante la entrevista con Informalia en el plató de 'Todo es mentira'. Fotos: Alberto Martín. Vídeo: Remo Vicario.

En esa franja horaria.

Los programas no se hacen contra nadie, ni siquiera Broncano lo hace contra Pablo [Motos]. Una de las grandezas de Broncano es que ha atraído a gente que no veía la tele, por eso Motos no se ha resentido tanto. Ha aumentado la gente que ve la tele. Los programas se hacen para que la gente los vea y hay mucho pastel que cortar. Cuando a Broncano le ve un 15%, quiere decir que hay un 85% en otras opciones. ¿De verdad quieres pescar en el 15% o prefieres en el 85%? Es tan sencillo como eso.

Los programas que estamos haciendo en Vodevil [La productora que ha montado Risto] tienen que ver con dos variables: actualidad y personalidad. Hay una demanda de programas de actualidad y hay que dotarlos de personalidad, no pueden ser bustos parlantes, tiene que ser gente que se moje.

¿Te esperabas el éxito de Broncano?

No me espero nunca nada. O me lo espero todo, mejor dicho. Cuando más aprendo de televisión, menos sé. Es muy fácil decir al día siguiente que iba a tener éxito. Después de la batalla, todos somos generales, pero el valor está en decirlo antes. Mi negocio no es ser futurólogo y ojalá lo fuera. Vasile tenía una frase muy buena que quien la entiende sabe de qué va este negocio: "Nosotros fabricamos espectadores y luego se los vendemos a las marcas". Somos la única industria que fabrica algo que no sabemos lo que es hasta que lo tenemos hecho. El día que entiendes eso, entiendes que hacer predicciones no sirve de nada.

Pero tú a A quién ves, ¿a Broncano o Pablo Motos?

A ninguno de los dos (Risas). Llego a casa saturado y necesito estar con mis hijos, cuando los tengo, o leyendo un libro o yendo a la ópera, que me encanta, o a un concierto. Soy un mal consumidor de tele, igual porque me paso todo el día trabajando en ella. Espero que nadie siga mi ejemplo.

Lea aquí la primera parte de la entrevista a Risto Mejide en Informalia: "El día que Mediaset me ordene lo que tengo que decir, lo casco y me voy a casa"

Imagen del plató de 'Todo es mentira', durante la entrevista de Risto Mejide con Informalia
El plató de 'Todo es mentira', durante la entrevista de Risto Mejide con Informalia. Foto: Alberto Martín. Vídeo: Remo Vicario.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky