La Fiscalía de Los Ángeles ha solicitado la reapertura del caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, condenados desde 1996 a cadena perpetua por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, aunque la decisión final deberá tomarla un juez. "Después de una revisión muy cuidadosa de todos los argumentos que se presentaron a favor de las personas de ambos lados de esta ecuación, llegué a la conclusión de que están dentro de la ley y que una nueva sentencia es apropiada", ha informado el fiscal del distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón.
Este movimiento se produce después de que la serie de Netflix, Monstruos, haya arrasado en la plataforma, provocando un movimiento a favor de los hermanos Menéndez de quienes defienden que sufrieron abusos por su padre, como ellos mismos sostienen. El mismo servicio online ha estrenado un documental, Los hermanos Menéndez, donde ellos mismos hablan desde prisión sobre todo el proceso judicial y el suceso que les llevó a prisión en 1989. Recientemente, toda su familia se posicionó a favor de Lyle y Erik aprovechando una corriente de opinión a favor de su liberación.
El fiscal agregó en una abarrotada sala de prensa, expectante por esta decisión, que recomendará a un tribunal su decisión de que "se elimine la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional y que se les condene por asesinato". La decisión de la fiscalía podría allanar el camino para la liberación de Lyle y Erik, sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional en una prisión cerca de San Diego. Si bien la recomendación del fiscal de distrito tiene peso a la hora de plantear la reapertura de un caso, en última instancia será un juez quien decida el futuro de los hermanos. Hay una vista del caso fijada para la última semana de noviembre. "Creo que (los hermanos) han pagado su deuda con la sociedad", aseveró Gascón.
La oficina fiscal de Los Ángeles informó el pasado 3 de octubre que estaban revisando nuevas evidencias de posible abuso sexual que hicieron llegar a un tribunal los abogados de los hermanos Menéndez. Entre las nuevas pruebas está una carta escrita por uno de los hermanos admitiendo a otro miembro de la familia que estaba siendo víctima de abusos, así como el testimonio de un trabajador de la empresa del padre que alega que fue abusado por José Menéndez. Si bien la fiscalía sostuvo en aquel entonces que los hermanos cometieron los asesinatos, consideró revisar estas pruebas y tomar una decisión sobre si es necesaria una nueva sentencia.
El abogado de los hermanos, Mark Geragos, destacó la pasada semana que durante su tiempo en prisión los hermanos crearon programas para asesorar y guiar a otros reclusos y fueron parte de la primera clase de 22 prisioneros que obtuvieron su título universitario mientras estaban encarcelados.
Relacionados
- Giro en el caso de Erik y Lyle Menendez tras el éxito de su serie en Netflix: la familia pide su liberación
- La confesión de Cooper Koch, Erik Menendez en 'Monstruos': explica si usó prótesis para su desnudo integral en la ducha
- La abogada Leslie Abramson, tajante sobre Lyle y Erik Menendez: "Ni los medios ni los adolescentes alterarán su destino"
- Lyle y Erik Menendez rompen su silencio y hablan desde la cárcel para un documental de Netflix: "Hay mucho que no se ha dicho"