Televisión

Cambio sorpresa en la parrilla de TVE para comprobar la verdadera eficacia de David Broncano como impulsor de su prime time

TVE anunció hace unos días el estreno de la serie Las abogadas en el prime time del miércoles 18 de septiembre. Pero la cadena ha cambiado de planes por sorpresa y ha dejado en el aire el lanzamiento de esta ficción basada en las historias reales de Lola González, Manuela Carmena, Cristina Almeida y Paca Sauquillo.

En su lugar, TVE ha decidido emitir el primer capítulo de Valle salvaje, la nueva serie diaria creada por los responsables de La Promesa. La idea de la cadena pública es aprovechar el buen momento que está viviendo David Broncano para intentar beneficiarse de su arrastre y que Valle salvaje pueda tener un buen escaparate en el horario estelar. Esa es la teoría, otra cosa es que lo consiga, porque esta serie está destinada a un público muy distinto al de La Revuelta, esencialmente joven. De hecho, la audiencia de La 1 ha caído estos días de forma llamativa en cuanto ha terminado el programa de Broncano. Dicho de otro modo, se acaba La Revuelta y el público huye.

Pase lo que pase el miércoles, Valle salvaje tendrá como ubicación fija las tardes de La 1. Así, desde el jueves ya se emitirá a las 18.30, después de La Promesa. Por lo tanto, competirá frontalmente contra TardeAR y Y ahora Sonsoles.

La tarde de La 1 quedará así:

16:30 La Moderna

17:30 La Promesa

18:30 Valle Salvaje

19:30 El Cazador

20:30 Aquí la Tierra

Así es Valle salvaje

Valle salvaje, una serie creada por Josep Cister Rubio ('La Promesa'), nos trasladará a 1763 donde Adriana Salcedo de la Cruz se ve obligada a dejar la Villa de Madrid y a viajar al norte de España con sus hermanos para cumplir con su compromiso de matrimonio, pactado en secreto.

Debe acudir al encuentro con su prometido, un hombre al que no conoce y alojarse en casa de su tía, la hermana de su difuntopadre. Allí su vida cambiará para siempre. Conocerá el verdadero amor, la traición y pondrá su vida en peligro cuando trate de descubrir la verdad sobre la muerte de su padre.

Un reparto coral

Rocío Suárez de Puga, Manuela Velasco, José Manuel Seda, Mari Paz Sayago, Chechu Salgado, Marco Pernas, Sabela Arán, Nacho Olaizola, Miren Arrieta, Iván Renedo, María Redondo, Emma Guilera, Mateo Jalón, Toni Salgado, Marina Sabadell, Alejandro Bordanove y Loren Mairena son losprincipales nombres de un reparto protagonizado por mujeres fuertes, que reflejan el papel de la mujer en el siglo XVIII, una época de nuestro país nunca representada en una ficción diaria.

El rodaje de esta ambiciosa producción comenzó en abril y se desarrolla entre La Pinilla (Segovia), una espectacular localización en la que se han construido dos grandes palacios de 6.000 m2 en este enclave montañoso único, y Algete(Madrid), donde se encuentran los dos platós de 2.200 m2, en los que destaca la espectacular recreación del interior de los dos palacios que permitirán sumergir al espectador en 1763.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky