Televisión

Almodóvar se emociona, hace historia en Venecia: gana el León de Oro, y mira de reojo a Hollywodd

Almodóvar

Pedro Almodóvar ha hecho historia una vez más. El genio manchego se hizo este domingo con el codiciado galardón a mejor película en el Festival de Cine de Venecia con La habitación de al lado, su primer largometraje en inglés, y es la primera película española en lograr El León de Oro, si bien el aragonés Luis Buñuel lo logró en 1967 con Belle de jour, aunque que era un película francesa. El propio Almodóvar recibió el León de Oro honorífico en 2019. Ha sido una edición repleta de estrellas como Angelina Jolie, Brad Pitt y George Clooney, y de directores como Luca Guadagnino y Pablo Larraín, por lo que aún tiene más mérito el triunfo de Almodóvar.

"Ni soñaba con el León de Oro, pero ahora que lo tengo, creo que me he vuelto adicto", bromeó el director de Volver ante la prensa. Hacía más de 50 años que un director español no lograba este reconocimiento, siendo Luis Buñuel el último en 1967 con Belle de jour. Para Almodóvar, quien a los 74 años se atrevió a filmar en inglés, este triunfo es el broche de oro a su relación de décadas con Venecia, donde debutó en 1983 con Entre tinieblas.

Durante su discurso, el cineasta destacó el espíritu español de la película y la dedicó a su familia y a las protagonistas, Julianne Moore y Tilda Swinton, agradeciéndoles su "talento, confianza y generosidad". El filme fue aclamado con una ovación de 17 minutos y lideró la crítica por su reflexión sobre la muerte digna y la eutanasia, a través del reencuentro de dos amigas en un contexto difícil. Moore interpreta a una escritora de éxito, mientras Swinton encarna a una periodista con cáncer terminal, quien decide pasar sus últimos días en una casa en el bosque. Almodóvar aprovechó el escenario para defender la legalización de la eutanasia, argumentando que "despedirse del mundo de forma limpia y digna es un derecho fundamental".

En esta edición, La habitación de al lado superó a la imponente The Brutalist, que le valió a Brady Corbet el León de Plata a mejor dirección. Protagonizada por Adrien Brody, la cinta, de tres horas y media, y con intermedio de 15 minutos, en 70 milímetros, aborda la vida de un arquitecto húngaro tras el Holocausto. Nicole Kidman, con su papel en Babygirl, ganó la Copa Volpi a mejor actriz, si bien no puso recogerla porque su madre ha fallecido cuando la australiana viajaba a la ciudad de los Canales. El francés Vincent Lindon fue reconocido como mejor actor por Jouer avec le feu (jugar con fuego), en la que interpreta a un padre que lucha con la ideología neonazi de su hijo. El jurado también premió la georgiana April, de Dea Kulumbegashvili, que trata sobre el acceso al aborto en zonas rurales, y Vermiglio, de Maura Delpero, una íntima mirada a las secuelas de la guerra en una familia italiana.

La 81ª edición de la Mostra se destacó no solo por la gran presencia de estrellas, sino también por la distancia que mantuvieron con la prensa, lo que generó quejas por la falta de entrevistas. Sin embargo, la alfombra roja vio momentos inolvidables como la sintonía de Brad Pitt y George Clooney, la audacia de Lady Gaga, y el deslumbrante paso de Jenna Ortega y Monica Bellucci en la presentación de Bitelchús de Tim Burton. Según la presidenta del jurado, Isabelle Huppert, "el cine está en excelente forma", dejando grandes expectativas para los próximos meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky