TVE ha recortado distancias con Antena 3, que sigue siendo la cadena líder de las Campanadas por tercer año consecutivo. La cadena pública apostó por Ramón García, Ana Mena y la participación especial de Jenni Hermoso para dar la bienvenida al 2024 con un resultado mucho mejor que el que lograron Ana Obregón y Los Morancos la edición anterior.
En el momento exacto de las 12 uvas, La 1 consigue un 27%, nueve décimas más que el año pasado, y 4.396.000 espectadores (76.000 menos). Si sumamos la audiencia que logra La 1 (4.396.000), La 2 (852.000) y el Canal 24 Horas (111.000), RTVE consigue 5.359.000 espectadores, de tal manera que se queda muy cerca de Antena 3, aunque no logra arrebatar el liderazgo a Cristina Pedroche (5.608.000 espectadores y 34,4% en un solo canal).
Donde se ve de forma más clara la mejora de TVE es en el análisis del programa completo de las Campanadas, es decir, la emisión de 35 minutos que duró la retransmisión desde la Puerta del Sol. El especial de La 1 reúne 3.890.000 espectadores y un 26,1% de share, por lo tanto mejora en 167.000 espectadores y 2,5 puntos los datos que Ana Obregón y Los Morancos cosecharon el año pasado (3.723.000 y 23,6%).
El programa de La 1 se queda a 2,9 puntos y 419.000 espectadores del de Antena 3 (4.309.000 y 29%). La diferencia el año pasado fue de 9,9 puntos y el anterior, de 11,3, coincidiendo con el primer liderazgo de Pedroche.
RTVE solo puede presumir de ganar si suma la audiencia que el especial Campanadas consiguió en los tres canales en los que se emitió en simulcast. La 1, La 2 y el Canal 24 Horas reúnen una media de 4.639.000 seguidores, 243.000 más que Antena 3 en un solo canal. Sin embargo, como hemos explicado, en el momento exacto de las 12 uvas es el canal de Atresmedia el que lidera en solitario, incluso si se suma la audiencia de las tres señales de RTVE.