Televisión

La alarmante situación de las audiencias de Telecinco ya toca el bolsillo de los Berlusconi

La debacle de audiencias de Telecinco no parece tocar suelo. Este lunes, la principal cadena de Mediaset no pasó del 4% en prime time con el hundimiento de la serie Días Mejores, con Blanca Portillo y Marta Hazas, muy mal programada frente al intratable Gran Prix de Ramón García en La 1 (20,6%) o Hermanos, que resiste frente al concurso con un buen 13.3%. 

Pero el desastre de Telecinco es especialmente insólito porque su oferta en la principal franja horaria de la jornada deja al canal también por debajo de Cuatro, que vence a su hermana con el triple episodio de estreno de 9-1-1, que marca un 5% de media. LaSexta también anota mejor dato con Old Boy, con un 5,5%. El efecto sobre la media diaria es demoledor: Telecinco se queda a más de cinco puntos por debajo de Antena 3, mientras que La 1, en segunda posición, saca 3,6 puntos a la principal cadena de los Berlusconi en España, y a solo 1.4 puntos de laSexta, que ya le pisa los talones. 

Los efectos de esta ineficaz gestión de los contenidos ya tiene reflejo en las cuentas de la cotizada. Mediaset empata en 'Liga de los beneficios' frente a Atresmedia, que diversifica ingresos y rentabiliza su liderazgo en audiencia.

Paolo Vasile emulaba a José Mourinho: daba igual la vistosidad del juego si se obtenían los tres puntos. Con esta regla de oro, Mediaset España presentó beneficios que rondaron los 3.000 millones de euros durante los 23 años en los que el capo italiano pilotó los mandos que exprimían 'grandes hermanos' y juguetes rotos de Sálvame. Aquella estrategia resultadista, sin embargo, comenzó a saltar por los aires el pasado año. En 2022 Telecinco se desplomó ni más ni menos que 2,6 puntos hasta un 12,3% de share que resultó insuficiente para ganar el año. 

Paolo Vasile - EL ESPAÑOL

Pleno de fracasos

Vasile sopesó rebajar la carga de Sálvame en la parrilla, pero su sustituto Alessandro Salem decidió eliminarlo sin tener un plan b de ciertas garantías. El nuevo consejero delegado, además, está sufriendo un 'verano horribilis'.

¿El motivo? El pleno de fracasos de Telecinco: Mía es la venganza, Así es la vida, La última noche, La vida sin filtros, Me resbala, Vaya vacaciones, ¡Allá tú!, Días mejores o La traición. Esta sangría explica que la cadena haya sufrido su peor julio en 33 años al hundirse hasta el 9,3% de share que ha supuesto una caída interanual de casi 4 puntos. 

El primer mes sin Sálvame ha sido dramático ya que el giro blanco no está resultando ni mucho menos efectivo. A esta debacle se le suma la preocupación por los números de la compañía, ya que los ingresos han caído un 4,3% durante el primer semestre del año. Por contra, Atresmedia los elevaba hasta el 2,8%. 

La editora de Antena 3 y La Sexta ha sabido traducir su liderazgo grupal en audiencia y también está acertando al diversificar ingresos con la venta de productos a terceros, la división de radio, Atresplayer (que suma más de medio millón de clientes) o las startups que son mimadas con cambio de espacio comercial por acciones. 

Mediaset prácticamente empata con el resultado de explotación frente a su principal adversario: cae casi un 15% hasta los 81,7 millones mientras Atresmedia se eleva hasta los 80,1. 

Buenas sensaciones en Atresmedia

Atresmedia pronostica que el mercado publicitario "experimentará un crecimiento en línea con el crecimiento económico o incluso algo mayor para también acercarse poco a poco a los niveles de prepandemia". 

"Prevemos que los mercados de radio y digital terminarán el ejercicio por encima de la evolución del mercado total, tal y como se ha visto en este primer semestre. Por su parte, el mercado de publicidad en televisión, aunque por debajo de los niveles del mercado total, previsiblemente presentará una tendencia de mejora en el segundo semestre", añaden. 

Dice Atresmedia que "en el ámbito de nuestra posición financiera, seguimos considerando razonable una estimación de deuda financiera neta a cierre del ejercicio 2023 por debajo de 50 millones, asumiendo el pago del dividendo complementario correspondiente a la distribución de los resultados del ejercicio 2022 ya realizado y el previsible pago de un dividendo a cuenta a cargo del ejercicio actual". 

¿ERE a la vista?

Un exdirectivo de Mediaset España, Baldomero Toscano, ya lanzó una advertencia por la crisis que sufre la empresa: "No es que me alegre, pero la verdad es que 'me resbala'. No veo ni talento ni manera de reconquistar el liderazgo que tuvo durante años. Con su pan se lo coman. Les va a costar enmendar tanto error. Quizás es una estrategia para entrar en pérdidas y justificar en ERE. Ahí lo dejo". 

En la compañía niegan despidos inminentes mientras le rezan a Gran Hermano VIP y TardeAR, que son las dos claves de Telecinco durante el último cuatrimestre del año. Ambos proyectos serán clave para no quedarse muy lejos de los 178 millones de euros de beneficios que la compañía obtuvo en 2022. 

Futuro empresarial de MFE España

Salem explicó en El País que la nueva MFE "es un conglomerado de grandes productores y distribuidores europeos. Juntamos fuerzas para competir de manera más equilibrada con los gigantes americanos. Es un holding, la compañía que nos representará en Bolsa como única cotizada. Mediaset Italia y Mediaset España siguen teniendo exactamente la misma autonomía. Ni más ni menos". 

La idea de Pier Silvio Berlusconi, apuntó el sustituto de Vasile, "es crear un gran conglomerado y ahí España tiene un papel central por dos motivos: es una compañía rentable y tiene un mercado en expansión en América Latina y entre las audiencias de habla hispana de EE UU". 

Antes de ello Mediaset España deberá intentar encauzar la situación de Telecinco y Cuatro, que no pasan por sus mejores momentos y cuentan con importantes agujeros en su parrilla frente a la estabilidad de Antena 3 y La Sexta y los aciertos de La 1, como el Grand Prix.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky