Netflix prepara novedades para frenar la fuga de suscriptores tras anunciar que ha perdido 200.000 en el primer trimestre del año. La plataforma, además, prevé que otros 2,5 millones puedan dejar el servicio en los próximos meses, unos datos que provocaron el desplome de la compañía.
Netflix, como el resto de plataformas, vivía una época dorada especialmente desde la pandemia, cuando se dispararon las suscripciones en pleno confinamiento. Eran otros momentos y los espectadores buscaban en las series ese ocio que no podían encontrar fuera de casa.
Las cosas han cambiado en los últimos meses y las prioridades de los usuarios no son las mismas, sobre todo teniendo en cuenta que hay una situación económica marcada por una inflación disparada -muchas familias tiene que recortar el entretenimiento de pago- y que nos movemos en un contexto con un exceso de oferta de plataformas que luchan por hacerse un hueco en esa burbuja del streaming que no ha dejado de crecer.
"No estamos aumentando los ingresos tan rápido como nos gustaría", admitió Netflix tras dar a conocer sus resultados. Ante esta situación, la compañía prepara algunos movimientos y uno de ellos afectará a las tarifas de sus suscripciones, que han crecido de marera sostenida desde 2015. Una de las ideas que baraja la compañía es ofrecer una modalidad low cost a cambio de introducir anuncios durante el visionado de las series para evitar que los clientes se vayan espantados por el precio. Es decir, pagar menos a cambio de recibir publicidad.
"No es una solución a corto plazo porque una vez que comienza a ofrecer un plan de menor precio con anuncios como opción, algunos consumidores lo toman. Y tenemos una gran base instalada que probablemente esté muy contenta donde está", indicó el consejero delegado de Netflix, Reed Hastings, subrayando que, en términos de potencial de ganancias, el mercado publicitario 'online' ha avanzado. "Probablemente no estemos tan avanzados, pero no, creo que está bastante claro que está funcionando para Hulu. Disney lo está haciendo. HBO lo hizo. No creo que tengamos muchas dudas de que funciona", añadió Hastings. "Así que creo que realmente entraremos", afirmó.
Un 55,8% estaría a favor de ver anuncios a cambio de pagar menos
Y usted, ¿estaría dispuesto a ver anuncios en Netflix a cambio de pagar menos? Un estudio realizado por la consultora Geca preguntó recientemente sobre esta posibilidad tras el anuncio de Disney+ de poner en marcha una iniciativa que también pasa por lanzar una suscripción más barata a cambio de publicidad. Un 55,8% estaría a favor de ver anuncios si eso supone ahorrarse unos euros. Un 24,7%, en cambio, estaría dispuesto a pagar para evitar la publicidad. Y un 19,6% se daría de baja si le hacen ver spots mientras disfruta de su serie favorita. En cualquier caso hay que remarcar que las tarifas low cost nunca serían obligatorias, puesto que las plataformas mantendrían el resto de modalidades que ahora tiene disponibles.
Netflix quiere acabar con las cuentas compartidas
Otra de las medidas que prepara Netflix pasa por acabar con la libertad de las cuentas compartidas. La compañía cree que hay 100 millones de hogares que se aprovechan de este truco para pagar menos accediendo con las suscripciones que están a nombre de un familiar o amigo. Hay que recordar que Netflix permite acceder hasta cuatro miembros a la vez.
Hasta ahora, la compañía había hecho la vista gorda con este tema pero ya ha empezado a diseñar una forma de acabar con este chollo y quiere empezar a cobrar por ello. La idea es desarrollar unas 'subcuentas' asociadas al usuario principal que sería una forma de legalizar este uso común entre familiares o amigos que ven el servicio desde distintos hogares sin pertenecer a la misma unidad familiar. La compañía cobraría unos 2 euros por cada uno de estos socios y espera aplicar esta medida a lo largo de 2023.