Gente

Muere la verdadera 'jefa de James Bond', la primera mujer que gobernó el espionaje británico: quién fue Stella Rimington

  • Rimington rompió el techo de cristal al convertirse en la primera mujer en ocupar la jefatura del MI5
  • También escribió varias novelas de espionaje basadas en su experiencia real
Stella Rimington

Stella Rimington, la primera mujer en dirigir el MI5 —el servicio de inteligencia del Reino Unido— y una figura clave en la transformación del espionaje británico moderno, ha fallecido a los 90 años. Falleció el pasado domingo, según informó el MI5. La agencia envió sus condolencias a su esposo, sus dos hijas y el resto de su familia. Su muerte marca el fin de una era, pero su influencia como mujer pionera perdurará en las generaciones futuras de agentes y líderes que ven en su trayectoria una muestra de valentía, innovación y compromiso con la verdad y la seguridad.

Rimington fue la primera mujer que alcanzó el puesto más alto del MI5, adonde llegó en 1992, También fue la primera directora general de inteligencia cuya identidad se hizo pública.

Tres años después, su imagen sirvió de inspiración directa para el personaje de "M" interpretado por Judi Dench en la saga de James Bond, comenzando con Goldeneye (1995), lo que la convirtió en un ícono de la cultura popular y del liderazgo femenino en entornos históricamente masculinos.

Más de dos décadas de servicio al espionaje británico

Pero Stella Rimington no siempre fue jefa. Inicio su carrera en el MI5 en 1969 y durante más de dos décadas trabajó en operaciones clave de contraespionaje, contraterrorismo y lucha contra la subversión. Bajo su liderazgo, el servicio asumió un papel central en la lucha contra el terrorismo del IRA (Ejército Republicano Irlandés) en territorio británico, en un contexto de alta tensión durante los años noventa.

"Su liderazgo inauguró una nueva era de apertura y transparencia sobre el trabajo que realiza el MI5 para mantener seguro al país", ha dicho Sir Ken McCallum, su sucesor y actual director general del MI5, en un comunicado oficial tras conocerse su muerte. "Como la primera mujer reconocida públicamente al frente de una agencia de inteligencia en el mundo, rompió barreras históricas y fue un ejemplo visible de la importancia de la diversidad en el liderazgo".

Una estrategia para "desmitificar el espionaje"

Una de las contribuciones más significativas de Rimington fue su decisión de acercar al público la labor del MI5. Hasta entonces, el espionaje británico se había mantenido bajo un manto de absoluto secretismo. Ella implementó una política de mayor apertura, ordenando la desclasificación progresiva de archivos históricos del MI5 y facilitando su acceso al público a través del Archivo Nacional británico.

Durante su mandato, también supervisó el traslado de la sede del MI5 a Thames House, en el centro de Londres, sede que aún hoy es el cuartel general del servicio. Hasta donde sabemos.

Una inspiración para futuras generaciones

Rimington rompió el techo de cristal al convertirse en la primera mujer en ocupar la jefatura del MI5 pero también fue la primera en ser nombrada directora de una de sus ramas operativas, abriendo el camino para otras mujeres que la sucederían en roles de alta responsabilidad. Entre ellas destaca la baronesa Eliza Manningham-Buller, quien se convirtió en directora general del MI5 en 2002.

Treinta años después de que Judi Dench interpretara por primera vez a "M", el MI6 (el Servicio Secreto de Inteligencia Exterior británico) siguió los pasos del MI5 y nombró este año a su primera mujer al frente del organismo: Blaise Metreweli, que ocupa el puesto bajo el nombre en clave de "C".

Una vida más allá del espionaje

Tras su retiro del MI5 en 1996, Rimington no se alejó del mundo de la inteligencia. Ese mismo año fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Baño, uno de los más altos honores civiles del Reino Unido. Además, publicó su autobiografía Open Secret en 2001, un inusual gesto de transparencia para alguien proveniente del mundo del espionaje.

También escribió varias novelas de espionaje basadas en su experiencia real, lo que consolidó aún más su imagen como la "verdadera M" del Reino Unido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky