Gente

Xabi Alonso derrota a Hacienda (otra vez) y evita pagar 288.000 euros por su etapa en el Real Madrid

A sus 43 años, y tras una temporada brillante con el Bayer Leverkusen, donde ha conquistado la Bundesliga de forma invicta, Xabi Alonso sueña como sustituto de Ancelotti pero mientras se confirma su regreso al Bernabéu como entrenador puede sumar un fallo a su colección de victorias: esta vez con Hacienda como equipo rival.

En el césped y en los tribunales, ha demostrado que no se rinde fácilmente. Esta vez, el triunfo ha sido fuera del campo, pero no por ello menos importante.

Por segunda vez en menos de una década, Xabi Alonso ha salido victorioso en su larga batalla legal contra la Agencia Tributaria. En esta ocasión, la Audiencia Nacional ha dado la razón al actual entrenador del Bayer Leverkusen, tumbando una reclamación de 288.000 euros que el fisco le exigía por el ejercicio de 2012, durante su etapa como futbolista del Real Madrid. El motivo de la disputa: los pagos que el club blanco realizó a su agente, y que Hacienda consideraba parte del salario encubierto del jugador.

La Agencia Tributaria sostenía que, dado que el representante de Alonso solo trabajaba para él, los honorarios que le abonó el Real Madrid no podían interpretarse como una transacción autónoma, sino como una maniobra para incrementar la retribución del futbolista sin declarar el correspondiente IRPF. Bajo ese razonamiento, el organismo fiscalizó como rendimiento del trabajo personal los 354.000 euros que el club pagó en 2012 a IDUB Servicios Deportivos, la empresa del agente de Alonso.

La liquidación derivada de esa interpretación ascendía a 168.000 euros, a los que se sumaban otros 120.400 euros en concepto de sanción. Pero los magistrados han desestimado el criterio de Hacienda, en línea con lo que ya estableció el Tribunal Supremo en casos similares: el artículo 13 de la Ley General Tributaria, en el que se amparaba la reclamación, no es suficiente para calificar esos pagos como salario. Según el fallo, la Administración "se excedió" al aplicar esa figura legal, ya que esta no está pensada para interpretar o reconstruir la naturaleza de relaciones complejas entre clubes, futbolistas y agentes.

El Supremo ya había advertido en 2023 que este artículo no puede utilizarse como un comodín para reconfigurar contratos a gusto del inspector. Si la Agencia sospecha que un acuerdo encubre una simulación, debería recurrir a los artículos 15 o 16, que sí contemplan esos supuestos. Pero en el caso del

marido de Nagore Aramburu, Hacienda no lo hizo. Según la sentencia, "al no haberlo hecho, ha utilizado una vía inapropiada para llevar a cabo la regularización".

Este nuevo revés para Hacienda se suma a una larga saga judicial que Alonso ha protagonizado desde su retirada como jugador. En 2019, el exfutbolista se sentó en el banquillo de los acusados por tres presuntos delitos fiscales relacionados con sus derechos de imagen. La Abogacía del Estado pedía ocho años de prisión; la Fiscalía, cinco años y cuatro millones de euros en multa. Sin embargo, fue absuelto por la Audiencia Provincial de Madrid.

A pesar de que tanto el Estado como el Ministerio Público recurrieron hasta llegar al Tribunal Supremo, la sentencia fue ratificada en octubre de 2023. El alto tribunal consideró que no se habían vulnerado principios jurídicos ni existía prueba suficiente para condenarlo. En un fallo firme, la Sala de lo Penal respaldó los informes periciales presentados por la defensa frente a los del perito de Hacienda, cerrando así una causa penal que se había prolongado durante más de seis años.

Pero la victoria judicial no supuso el final del enfrentamiento entre Alonso y la Agencia Tributaria. Aunque absuelto en el ámbito penal, el proceso contencioso-administrativo seguía abierto. La resolución conocida ahora por parte de la Audiencia Nacional supone un nuevo triunfo para el técnico tolosarra, quien ha mantenido desde el inicio su inocencia y la transparencia de sus operaciones fiscales.

Alonso no ha sido el único en protagonizar este tipo de disputas. Andrés Iniesta, Gerard Piqué o Cristiano Ronaldo también han pasado por situaciones similares, con resultados diversos. El caso del técnico vasco, sin embargo, destaca por la consistencia con la que ha salido absuelto, tanto en lo penal como ahora en lo administrativo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky