En medio del brillo y la ostentación de Dubái, en una gala donde el mundo de la alta cocina celebraba a sus mejores, una imagen distinta capturaba la atención: Begoña Rodrigo, con la bandera de la Comunidad Valenciana en mano, posaba en el photocall de The Best Chef Awards. Consciente del peso de su mensaje, la chef de La Salita decidió no cancelar su asistencia y aprovechar la ocasión para dar visibilidad a una iniciativa solidaria.
En ese escenario internacional, habló de 'Desde Valencia para Valencia', el proyecto para apoyar a los damnificados de la DANA, que con esfuerzo y convicción está reuniendo a chefs de todo el mundo. Entre los oyentes interesados estaban figuras como el italiano Massimo Bottura y el danés René Redzepi, quienes mostraron su respaldo posando junto a Rodrigo y su bandera, como muestra de solidaridad con una tierra que ellos, quizás, conocían poco, pero que los unía bajo un mismo propósito.
Joan Roca, Ángel León y Dabiz Muñoz
La iniciativa, impulsada por el célebre chef Ricard Camarena, junto a otros grandes nombres como Rodrigo y Quique Dacosta, busca organizar una cena benéfica global el próximo 13 de diciembre. La ambiciosa meta es recaudar fondos que irán íntegramente a la reconstrucción de las zonas afectadas, con un enfoque particular en ayudar a los pequeños negocios, autónomos y comerciantes locales. El evento promete ser un esfuerzo conjunto sin precedentes, donde las mejores cocinas de España y de varios rincones del mundo se unirán en una noche solidaria. Parte de la inspiración y el motor inicial para este gran proyecto vino de una primera donación significativa, realizada por el famoso chef José Andrés, quien contribuyó un millón de euros a través de su ONG, World Central Kitchen (WCK).
Los compromisos y adhesiones han sido numerosos y diversos: desde el colombiano Harry Sasson y el brasileño Alex Atala hasta figuras de la gastronomía española como Joan Roca, Ángel León y Dabiz Muñoz. Cada uno se ha comprometido a organizar una cena en su ciudad, para lo cual se ha creado una Fila 0 a través de la página web www.desdevalenciaparavalencia.com, permitiendo que cualquier persona pueda hacer su aporte.
Además de la gran cena, la ayuda ya se ha materializado en las acciones inmediatas de World Central Kitchen. Esta organización, reconocida por su capacidad para movilizar recursos y personal en situaciones de emergencia, se ha desplegado rápidamente en las zonas más afectadas, habilitando cocinas de campaña y aprovechando las instalaciones de restaurantes locales. Algunos de los chefs voluntarios que ya trabajan en el lugar son Carito Lourenço y Germán Carrizo, ambos argentinos establecidos en Valencia y parte del restaurante Fierro, además de Pepa Muñoz, quien se unió de inmediato para ayudar en los primeros días de la emergencia.
Nino Redruello y los jóvenes Javier Sanz y Juan Sahuquillo de Casas Ibáñez
Junto a ellos, chefs como Nino Redruello y los jóvenes Javier Sanz y Juan Sahuquillo de Casas Ibáñez han adaptado sus operaciones para cocinar y repartir miles de raciones diarias. Incluso el afamado restaurante Las Bairetas, un destino de culto para los amantes de la paella, ha cerrado temporalmente sus puertas para sumarse a la causa.
La solidaridad del sector hostelero valenciano también se ha puesto de manifiesto con rapidez. Ricard Camarena, uno de los primeros en activar una red de ayuda, ha logrado movilizar alimentos y recursos a través de empresas colaboradoras como Costa Brava Mediterranean Foods y Mercadona, además de la Cooperativa de Enguera. Sus cocinas y las de Habitual, uno de sus restaurantes en Valencia, se han transformado en improvisadas sedes de operación. De igual modo, Vicente Patiño cerró temporalmente Saiti, su aclamado restaurante, para dedicar sus esfuerzos a cocinar para los afectados, mientras que la chef Vicky Sevilla de Arrels en Sagunto ha transformado su espacio en un punto de recolección de alimentos y suministros esenciales.
A esta red se suman también ONG como Acción contra el Hambre, que cuenta con Quique Dacosta y Susi Díaz como embajadores, así como la ONG Global Humanitaria, liderada por el chef y periodista Andrés Torres, quien coordina la preparación de alimentos en Cataluña para su envío a las zonas afectadas.
Con cada plato que preparan y cada mesa que organizan, estos chefs dejan claro que su contribución no es solo simbólica; es práctica y tangible, una ayuda esencial para una región que, en estos momentos, necesita más que nunca el respaldo de todos.