La noche del martes 15 de octubre ha sido un momento muy especial para Paloma Sánchez-Garnica, quien se colocaba entre las grandes figuras de las letras en España. La autora de Victoria ha ganado la 73º edición del Premio Planeta y ha recibido un premio de un millón de euros. Sánchez-Garnica ya llamó la atención de todos cuando consiguió destacar con su novela Últimos días de Berlín, por el que estuvo muy cerca de ganar dicho galardón en el año 2021. Finalmente fueron los Carmen Molla, los escritores Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz que hacen uso de este pseudónimo femenino, los ganadores de esa edición.
Ahora, con este nuevo trabajo, ha obtenido un reconocimiento que ya queda claro en las librerías, donde es todo un superventas, pero ¿cuál es el tema de Victoria? ¿Qué le llevó a escribir esta novela?
Esta obra de carácter bélico pone el foco en una mujer al final de la Segunda Guerra Mundial que se ve inmersa en una trama de espionaje. Además del carácter histórico, Victoria profundiza en la dimensión psicológica creando una narrativa que guarda una reflexión sobre el pasado.
Con este enfoque, Sánchez-Garnica continúa su carrera literaria explorando los estragos del totalitarismo y las formas en que afecta tanto a nivel social como personal, consolidando su lugar en la escena literaria española. Fue al recoger este galardón, acto en el que estuvieron presentes los reyes Felipe VI y Letizia, cuando confesó que fue durante la documentación de su última novela, Últimos días en Berlín, vio que "la semilla del odio no solo se encontraba, sino que también existían grandes grietas, en la que se consideraba la cuna de la libertad y de los derechos". Durante su investigación pudo dar fe de cómo era "el profundo sur de los Estados Unidos con sus leyes de segregación racial, o el Nueva York del McCartismo, que desató una delirante persecución anticomunista que causó el sufrimiento a cientos de miles de personas, y que está en el trasfondo de la novela".

Sin embargo, el tema principal de la obra es universal, atemporal y conocido por todos: "ante todo, Victoria es una historia de amor, sobre el poderoso efecto que provocan los vínculos amorosos, ese sentimiento que nos dignifica como seres humanos que siempre y en cualquier circunstancia encuentra un momento para surgir, para crecer y para mantenerse en el mundo".
Relacionados
- Quién es Laura Ponte, invitada a 'El Hormiguero' de Pablo Motos: De su vínculo con la familia real a sus complejos en la adolescencia
- Quién es Inés Sastre, invitada a 'El Hormiguero' de Pablo Motos: Estudió literatura francesa en la Universidad de La Sorbona
- Qué ha sido de 'El italiano', el restaurante que visita hoy Alberto Chicote en 'Pesadilla en la Cocina'
- El impresionante vestido de la princesa Victoria de Suecia en un bautizo en Mallorca: Un diseño de una de las firmas favoritas de Kate Middleton
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!