Uno de los aspectos cruciales en las personalidades más reconocidas, ya sean del mundo del cine, de la televisión o del deporte, es el entorno que las rodea. Es habitual que los padres y las madres de las estrellas se conviertan en noticia, en muchas ocasiones por cuestiones no especialmente agradables.
Es el caso del padre de Lamine Yamal, Mounir Nasraoui, que ha saltado estos días a la primera plana mediática por el apuñalamiento que ha sufrido en Mataró y del que se recupera favorablemente en el hospital. "Por el bien de todos, debo estar más tranquilo", reconoció Nasraoui tras lo sucedido.
Una de las relaciones materno-filial más célebres de la televisión es la que mantiene Sofía Suescun con su madre, la siempre controvertida Maite Galdeano. Aunque el vínculo entre ellas parecía indestructible, apareciendo frecuentemente juntas tanto en platós como en las redes sociales, todo parece haber saltado por los aires por las críticas vertidas por Maite Galdeano hacia el novio de Sofía, Kiko Jiménez. "Mi madre ha tenido comportamientos de celos tóxicos e irracionales que han sobrepasado los límites", ha asegurado Sofía Suescun. Veremos si se trata de una mala racha o finalmente se quiebra la relación entre ambas. Por el momento, Galdeano le ha pedido perdón a su hija.
Hay ocasiones en la que los padres se aprovechan del dinero de sus hijos. Pocos más sonados que el de Jamie Spears, que poseyó la custodia legal de su hija Britney de 2018 a 2021, controlando así sus finanzas junto a un abogado. Todo ello a pesar de que el padre de la cantante jamás se había involucrado en su carrera hasta que vio la oportunidad de enriquecerse a costa del éxito de Britney. Fruto de todo ello, la relación entre ambos es hoy inexistente.
A veces no son los padres, sino las madres, las que están en el ojo del huracán. En 2023, la actriz Jennette McCurdy, conocida por su papel de Sam en Icarly, publicó en 2023 una autobiografía con un explícito título: "Me alegro de que mi madre haya muerto". En ella, McCurdy cuenta cómo su madre, fallecida en 2013 a causa de un cáncer, la presionaba en su carrera como actriz infantil hasta el punto de pesarla cinco veces al día, lo que le acabó generando un trastorno alimenticio.
Otro caso de un progenitor que ejercía presión sobre un joven artista es el de Joseph Jackson, padre de Michael Jackson y el resto de los Jackson Five, grupo con el que el rey del pop empezó a hacerse un nombre en el mundo de la música. Joseph, fallecido en 2018, golpeaba frecuentemente a sus hijos y les obligaba a ensayar. El maltrato recibido en su infancia dejó una huella profunda en Michael, marcado por los traumas de infancia hasta su muerte, en 2009.