Gente

La hoja de ruta de Ana Obregón para poder ser la madre legal de Ana Sandra en España: "Lo tiene complicado"

Las imágenes de Ana Obregón llegando este miércoles al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con la pequeña Ana Sandra en brazos han generado una gran expectación y, como era de esperar, ha reabierto el debate de la gestación subrogada, ilegal en nuestro país, y el de empezar a hacerse cargo de una criatura con 68 años.

La presentadora, como cualquier persona que se convierte en padre o madre por vientre de alquiler fuera de nuestras fronteras, tiene que resolver todas las cuestiones legales sobre la pequeña. Todo para que pueda ser una ciudadana española más y para que, legalmente, esté registrada en España como su hija legal. 

Ana ya dijo en la revista Hola: "Todo es legal. La niña ha nacido en América y va a tener pasaporte americano y doble nacionalidad. Legalmente es mi hija y así aparece en su pasaporte. La registraré en el Consulado español y luego puedo traerla a casa". 

Ahora bien, la abogada Marisa Bautista, con dos décadas de experiencia en procesos de este tipo, ha explicado en Cadena Ser que Obregón no lo tendría tan fácil puesto que caso tiene muchos aristas: "Con el Código Civil en la mano, sin entrar en la bioética, bajo el punto de vista jurídico, lo tiene complicado".

¿Los motivos? "Al ser una menor de gestación subrogada, tendrá un pasaporte norteamericano en el que conste que la madre biológica, según la sentencia de EEUU, es esta señora, Ana Obregón. Basándose en esta sentencia, le habrán dado un visado de 90 días para venir aquí".

En este sentido, Bautista ha explicado cuáles son los pasos que la presentadora tiene que seguir ahora: "Hay que hacer una demanda de filiación, que se presenta ante los juzgados de primera instancia del domicilio en el que vivan (...) Pero para que vaya adelante la demanda de filiación tiene que haber un padre biológico y un ADN del padre biológico, es decir, pueden mandar la filiación el padre o la madre biológicos, pero para ello tiene que aportar una prueba de ADN".

Hay que recordar que la niña fue concebida en Miami, con el cuerpo de otra mujer a cambio de una compensación económica y con el semen de su hijo fallecido, Aless Lequio. La letrada asegura que Ana tiene complicado lo de registrarse como su madre, puesto que el ADN no coincide: "Pero si no hay una demanda de filiación en la que el ADN sea el de la madre o el del padre no se la va a afiliar como hija de esta señora. Es imposible".

Lea también"¿Vas a ir a conocer a tu nieta?": Lequio responde a la gran pregunta tras el regreso de Ana Obregón a España

Ahora bien, Ana tiene la opción de ser su tutora legal: "Si ella, en vez de ser la madre, aunque la sentencia ponga que es la madre, acredita que es la abuela, lógicamente puede pedir la tutoría de esta menor, pero no como madre sino como abuela. Siempre con la prueba de ADN porque para ser abuela también tiene que tener una coincidencia alta de ADN, aunque no sea del 99,9%".

En este sentido, considera que esto es lo más sencillo para Ana: "La demanda de filiación no va a seguir adelante. Yo me quedaría aquí con la niña con el pasaporte de EEUU y cuando cumpliera los años de residencia por ser estadounidense, pediría la residencia española. Y ya está".

Y añade: "Ella se nombraría tutora como abuela, la niña sería española y no se complicaría la vida con la inscripción, porque como no sea la madre no se la van a inscribir".

Alrededor de las ocho de la mañana de este miércoles 31 de mayo, abuela y nieta han aterrizado en Madrid. La niña nació el pasado 20 de marzo Memorial Regional Hospital de Miami. Llegó al mundo dos días después del cumpleaños número 68 de la bióloga y casi tres años después de la muerte de su padre, Aless Lequio, que falleció el 13 de mayo de 2020 tras sufrir sarcoma de Ewing.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky