Estilo de Vida

Hidratarse o morir

  • El peligro del calor al volante

En épocas de calor sofocante, como las que estamos viviendo, hidratarse correctamente no solo es necesario para estar sanos o lucir una piel y un cutis radiante, sino que va más allá. Según un estudio científico realizado en Reino Unido, la falta de hidratación lleva a los conductores a realizar el doble de errores que si estuvieran adecuadamente hidratados.

En verano perdemos mucha cantidad de agua, ya que nuestro cuerpo la "expulsa" en forma de sudor para regular la temperatura corporal, por lo que existe una mayor necesidad de hidratación. No hacerlo acarrea sequedad en la piel, lo que conlleva a un mayor riesgo de aparición de arrugas y un mal aspecto cutáneo, además de problemas renales como la cistitis. Por otro lado, disminuye la capacidad de atención y de reacción, algo que puede afectarnos seriamente a la hora de conducir un vehículo.

En los primeros días de agosto se prevé la segunda operación salida con millones de desplazamientos en coche a zonas turísticas de la costa y segundas residencias por España. Según los datos del reciente estudio científico "Deshidratación y Conducción" realizado en Reino Unido, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen el mismo número de errores que aquellos que están bajo los efectos del alcohol.

La investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Loughborough, en colaboración con el European Hydration Institute (EHI), muestra un riesgo para la seguridad vial, hasta ahora desconocido, que se acentúa en los meses de más calor, coincidiendo con las operaciones de tráfico propias de las vacaciones. "En el ensayo clínico no hay posibilidad de error porque las mismas personas participaban en la investigación hidratadas y levemente deshidratadas", explica el Profesor Lluís Serra-Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Según la DGT, el año pasado se constató un aumento de 5,5 millones de viajes de largo recorrido por carretera. Por ello, los conductores deberían asegurarse aún más de que están adecuadamente hidratados antes y durante el viaje. Lo recomendado supone una ingesta de líquidos regular y parar cada dos horas para descansar. Por lo tanto, si nos guiamos por los resultados de los recientes estudios, además de afectarnos en cuestiones estéticas y de salud, no beber suficiente líquido al volante, puede matar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: