Novedad literaria del autor de La flaqueza del bolchevique y El alquimista impaciente. Lorenzo Silva regresa a las librerías con La vida es otra cosa (Editorial Destino). Un título que viene a cerrar un ciclo de observación periodística del escritor madrileño que arrancó con Donde uno cae. En este texto, Silva recogió el devenir de la historia de lo que llevamos vivido del siglo XXI. Con esta segunda entrega, el autor abarca lo acontecido entre los años 2019, justo antes de la pandemia, y otoño de 2021.
Una pieza reflexiva y narrativa, que retrata los escenarios más desoladores del mundo, los que abren los informativos del planeta. La crisis de los refugiados por el hambre y la guerra y los populismos en Occidente. También, la crispación de la política española y la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, cuyos restos mortales fueron trasladados hasta el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, en Madrid. Todas estas fotografías están enmarcadas en los años de la crisis global de la Covid 19. Unos largos meses de confinamiento y aislamiento, de las durísimas estadísticas de fallecidos. También, de la distancia social, sin abrazos ni besos.
'Donde uno cae'
En las páginas de La vida es otra cosa, Silva también habla de la desesperanza, el horror, el caos y de la responsabilidad mundial de un ataque que ya estaba anunciado: la toma de Kabul por parte de los talibanes. Para acercarnos a este texto, encontramos el hilo conductor en Donde uno cae. En esta entrega, Silva relata el devenir del procés catalán de 2017 que acabó con la declaración unilateral de la independencia de Cataluña en el Parlament y su posterior suspensión. También, recoge el desembarco de VOX en el Congreso de los Diputados, en 2019, cuando logró 24 escaños y se estrenó en las Cortes.
En la escena internacional, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2016 tras derrotar a la demócrata Hillary Clinton. Comenzaba la era trumpista, el America first y sus políticas antiimigración, incluida la construcción del muro en la línea fronteriza con México. Una frontera de más de 3.000, jalonada por la propia Naturaleza como el Río Grande.
Las cloacas del Estado
Referente en el género policiaco y el thriller, Silva es creador de los personajes Rubén Bevilacqua, sargento de la Guardia Civil, y Virginia Chamorro, su ayudante, protagonistas de la serie novelesca que acumula más de dos millones de lectores. Bevilacqua, además, da título a la ficción de TVE dirigida por Antonio Onetti.
Destacan las mencionadas La flaqueza del bolchevique, El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La marca del meridiano (Planeta 2012) y La forja de una rebelde. También, Púa. En esta novela, el madrileño bucea en las cloacas del Estado, a las que define como "un mal innecesario"; y en el GAL, considerado como un operativo "desastroso y deplorable". También se adentra en el alma humana, en su naturaleza, donde habitan los fantasmas, los miedos y la sed de venganza.