Estilo de Vida

Lecturas del año para regalar estas fiestas: lo nuevo de John Irving y un recuerdo a Italo Calvino en su centenario

En temporada alta de compras navideñas, recapitulamos libros que compartimos este año que se nos va: lo nuevo de John Irving o un recuerdo a Italo Calvino en su centenario.

La obra de John Irving está unida de forma indisoluble al cine. El autor de obras maestras como Las normas de la casa de la sidra (cuyo guion fue reconocido con un Oscar en 2000) y Una mujer difícil nos invita a leer El último telesilla (Editorial Tusquets). Un viaje entre dos siglos por la historia reciente de Estados Unidos. Desde los años 40, la Guerra Fría, Vietnam, la era Reagan y la irrupción del Sida, hasta Donald Trump. Personifica Irving este viaje a través de los ojos de un niño, Adam. La crítica norteamericana se deshizo en elogios: "Poderosamente cinematográfica", según el Washington Post. "Un retrato multigeneracional", reseñó Booklist.


También regresamos a Italo Calvino el año que celebramos el centenario de su nacimiento. Un escritor de visión global, de pensamiento y reflexión, que cultivó el neorrealismo italiano y la fábula. Para acercarnos a su obra, la famosa trilogía Nuestros antepasados, compuesta de los títulos El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente.

Reverte, Mola y Cercas

Inspirado en el Sherlock Holmes de Conan Doyle, Arturo Pérez-Reverte lanzó El problema final (Editorial Alfaguara). El autor de La Reina del Sur, El capitán Alatriste y El italiano arma esta historia de intriga policial con los mimbres del literario personaje de Arthur Conan Doyle. En 1960, en la idílica isla griega de Utakos, frente a Corfú, aparece muerta una turista inglesa. Lo que en un principio parecía un suicidio se complica y el caso revela indicios imperceptibles de la escena de un crimen. Todos se acabarán convirtiendo en sospechosos.
También para regalar, El infierno (Planeta) de Carmen Mola. Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero nos llevan de viaje en una larga travesía desde el Madrid del XIX a La Habana colonial. Mola nos abre la puerta a este nuevo thriller que encuentra su escenario entre el Madrid de Isabel II y La Habana, perla Caribe. El ejército se levanta contra la monarca. La sangre tiñe las calles. El pueblo lo llama la sargentada. En medio del horror, una bailarina y un joven estudiante de Medicina se ven envueltos en un homicidio que marcará sus vidas.
De Javier Cercas (Soldados de Salamina) nos llegó No callar (Tusquets). Cercas afronta en un mundo polarizado la fuerza de los populismos, el concepto de la posverdad, las falsas noticias de las redes sociales y el capitalismo de la vigilancia como amenazas a la democracia.
Más títulos: Le dedico mi silencio (Ed. Alfaguara) de Mario Vargas Llosa; Maldita Roma (Ediciones B) de Santiago Posteguillo, esperada entrega de la saga dedicada a Julio César a la estela del súper éxito de Roma soy yo. En la boca del lobo (Seix Barral), de Elvira Lindo. Nosotros (Destino), de Manuel Vilas, Premio Nadal 2023; y El viento conoce mi nombre (Plaza y Janés), de Isabel Allende.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky