Estilo de Vida

Madrid Fusión: cuenta atrás para comerse la semana más gastronómica del año

Ángel León, Franco Pepe, el mejor pizzero del mundo (arriba); Joan Roca y Chele González (debajo); a la dcha., una creación de Dabiz Muñoz en Madrid Fusión

Dabiz Muñoz, Ferran Adrià, Joan Roca y Andoni Luis Aduriz, entre otros como Pepe Franco, el mejor pizzero del mundo, participan en la XXII edición Madrid Fusión, que acoge un nuevo escenario, de nombre Dreams #Spaintechfoodnation.

El lunes 29 de enero comienza la semana más gastronómica del año con la celebración de la XXII edición del Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión Alimentos de España. Bajo el lema "Donde todo comienza", serán días en los que asistirán más de 220 ponentes y 1.800 congresistas, se hornearán las tendencias culinarias y se diseñará el sendero, que debe seguir un sector puntero. Asimismo, nos adentraremos en un nuevo escenario, llamado "Dreams #Spaintechfoodnation", en el que el futuro de los alimentos, la innovación, la salud y el ecosistema "foodtech" serán protagonistas. Más que nada, porque se pondrán sobre la mesa nuevos hábitos, tecnologías, modelos sostenibles y empresas con la gastronomía como uno de los principales actores de transformación. Porque el avance y la disrupción provocados por la tecnología abren nuevos caminos. ¿Cuál es el rol de la gastronomía en todo esto? Será un interrogante a debatir y, en definitiva, se dará respuesta a las inquietudes de las nuevas generaciones con el objetivo de apoyar el talento para que no encuentre su hueco fuera de nuestro país.

La inteligencia artificial estará presente para analizar distintas cuestiones relevantes. Entre ellas, ¿qué sensaciones despierta un plato entre los clientes?, ¿cómo hay que presentarlo en la mesa, de manera sucinta o acompañado de un largo relato? Cuestiones interesantes, que se pueden analizar a través de las nuevas tecnologías, que buscan crear herramientas, que interpreten las emociones gastronómicas. El citado es un escenario que se une así a los otros espacios de la cumbre, que son el Polivalente y Madrid Fusion The Wine Edition by Foods&Wines From Spain y The Drinks Show.

En Madrid Fusión Pastry, Jordi Roca y Raúl Bernal, reconocido el año pasado como mejor maestro chocolatero de España, se centrarán en el mundo del chocolate, mientras que Miquel Guarro, de la Escuela Hoffman, desmigará la nueva pastelería. Por su parte, David Gil, discípulo de Albert Adrià, nos desvelará las mil caras de los turrones modernos, mientras que Daniel Ramos abandona por un día el templo del buen pan que es La Cremita, situado en Chiclana, para susurrarnos los secretos de sus "snacks" y panes rellenos sin dejar de bebernos las tendencias del tan demandado café de especialidad.

Los mejores carajillos

Noelia Tomoshige, quien fue proclamada "pastelera revelación" el año pasado, dará a conocer ingredientes para nosotros desconocidos, que emplea en las elaboraciones que vende en Monroebakes (Getafe) y nos mostrará una de sus especialidades: el dorayaki. El concurso que la colocó en el mapa gastronómico nacional es tan prestigioso como el de cocinero revelación, ya que coloca al chef ganador en el punto de mira de todo amante de la buena mesa y de los inspectores de las guías. A ellos se suma el Premio al Mejor Desayuno de Hotel; el de las mejores patatas bravas, el de las mejores croquetas de jamón ibérico, de escabeches, de bocadillos de autor y el recién llegado Premio a Sala Revelación. Asimismo, los mejores carajillos de nuestro país se sirven en La Salita (Valencia), en ConSentido (Salamanca), en Kamezí (Lanzarote), Trocadero Commodore (Madrid), Casa Nova (Sant Martí Sarroca. Barcelona) y Bakan (Madrid), pero ¿cuál de todos sorprenderá a los miembros del jurado?

Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, de Disfrutar.

Ferrán Adrià volverá a subirse al escenario y lo hace junto a Andoni Luis Aduriz para debatir sobre el futuro disruptivo de la formación gastronómica poco después de que Dabiz Muñoz desmigue la evolución de su UniversoXO. La pérdida de la biodiversidad será otro tema relevante, que Joan Roca explicará junto a la directora del banco de semillas del fin del mundo, un gran almacén subterráneo de frutos en vías de extinción. Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, al frente de Disfrutar, el segundo mejor restaurante del mundo, según The 50 Best Restaurant's, demostrarán que siguen abriendo caminos gastronómicos. Lo mismo que, por mencionar sólo algunos, Ángel León, quien nos hablará sobre la utilidad del agua del mar entre fogones, Eneko Atxa, Ricard Camarena y Chele González, que pega el salto desde Manila.

Franco Pepe, el mejor 'pizzaiolo' del mundo

Alberto Lozano viaja desde las islas Svalbard (Noruega), donde se encuentra su restaurante Huset, un rincón del mundo tan inhóspito, que hay censados más osos polares (2.500) que habitantes (2.000), y donde da de comer a los funcionarios que llegan al banco de semillas. El colombiano Jeffeson García, el danés Nicolai Nørregaard, el argentino Gonzalo Aramburu, el chileno Ignacio Ovalle, el peruano Diego Oka y el suizo Andreas Caminada y el japonés Yasuhiro Tomari nos sorprenderán con su discurso culinario. También, dos de los mejores cocineros coreanos del mundo: Junghyun Park y Mingoo Kang. Por último, de MF Wine Editon nos interesa bebernos el presente y el futuro de los tan de moda vinos naturales, además de que resulte atractivo conocer el resultado del mejor estudio de etiquetas del mundo, aportado por Stranger&Stranger, y asistir a la ponencia de Franco Pepe, el mejor pizzaiolo del mundo, y Davide Guarino, sumiller de Pepe in Grani, espacio situado en Caiazzo (Italia).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky