Estilo de Vida

Murakami: Oviedo rinde tributo al Princesa de Asturias de las Letras 2023

El japonés, autor de Tokio Blues o After Dark, visita Oviedo para recoger el galardón de las Letras de manos de la princesa Leonor. Un intenso cartel de actos homenajea su obra.

Autor de culto traducido a 40 idiomas. Su prosa, de tono intimista, entre lo onírico y lo real, ha cautivado a millones de lectores. Haruki Murakami recibe el Princesa de Asturias de las Letras 2023 en el Teatro Campoamor de Oviedo en una ceremonia que se celebrará el viernes 20. Presiden el acto los reyes, Felipe VI y Letizia, acompañados por la princesa de Asturias, encargada de hacer entrega de los galardones, y la infanta Sofía, cuya asistencia fue confirmada por la fundación.

Murakami (Kioto, Japón, 1949) es uno de los grandes protagonistas de esta 43º edición, junto a la actriz norteamericana Meryl Streep, distinguida en la categoría de las Artes.

Oviedo se prepara para la visita del escritor, al que rinde homenaje en la Semana de los Premios con un intenso programa de eventos. El propio autor de Kafka en la orilla expresaba su agradecimiento por la distinción y deseo de venir a España: "Mis libros están en manos de muchas personas de todo el mundo, por lo que es inevitable sentir una gran alegría. Me hace muchísima ilusión visitar de nuevo su precioso país, España, de donde tengo agradables recuerdos".

El tributo en torno a su obra arranca con un ciclo de conciertos e instalaciones bajo el nombre Murakami en la orilla. La Fundación Princesa de Asturias abre por primera vez las puertas del Edificio de Tabacalera, en Gijón, para acoger estos actos. El emblemático antiguo convento de las Agustinas Recoletas, de 1679, alberga los conciertos del pianista gijonés Martín García García, con una selección de piezas de Franz Liszt. También, el concierto After Dark, con notas de jazz, género preferido del autor que impregna tramas y escenas de sus relatos. Y, por supuesto, The Beatles. En cuanto a las instalaciones, destaca El borde del mundo.

Musical y apasionado de los Fab Four de Liverpool, las referencias artísticas y multidisciplinares en la obra del escritor japonés son permanentes y constantes. Desde el Japón moderno a la cultura pop. Encuentra inspiración Murakami en el amor, en la supervivencia y en la soledad. Sentimientos que vertebran sus novelas.

"Alcance universal"

El jurado de los premios ha destacado "su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental". Ha puesto en valor su capacidad para abordar "la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo".

Su primera novela, de 1979, Escucha la canción del viento, se tradujo al español en 2015. Fue galardonada con el Gunzou Literature Prize. Dio paso a la Trilogía de la rata, que seguiría con Pinball 1973. Con La caza del carnero salvaje fue galardonado con el Premio Noma. Luego llegaron Al sur de la frontera, al oeste del sol, Sputnik, mi amor, Kafka en la orilla, Sauce ciego, mujer dormida y Hombres sin mujeres. El éxito editorial le vino con el título tomado de la canción de Lennon y McCartney Norwegian Wood (diez millones de ejemplares en 36 idiomas). En España se publicó titulado como Tokio Blues.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky