Pepe Rodríguez de Vera busca y recupera viñedos en toda España otorgando su experiencia enológica a cada terruño en su compromiso de hacer vinos excepcionales y con matices propios.
Pepe presenta su proyecto Viñadores de Castilla, nacido de una comida familiar donde descubren que su tatarabuela tenía viñedos en Nava de la Asunción (Segovia). Se trataba de majuelos de verdejo antiquísimos cuya uva tenía un gran potencial. En ese momento, su camino de restauradores de patrimonio comienza. Viñadores de Castilla es un movimiento que pone en valor el patrimonio vitivinícola de Castilla y León. Como en tantos otros proyectos de Pepe Rodríguez de Vera, su apuesta concede el máximo protagonismo al viñedo, el respeto absoluto por la vid, las producciones controladas y mínima intervención en los procesos.
Malprende
Procedente de viñedos de entre 80 y 120 años, ubicados en la localidad natal de Isabel I de Castilla, Madrigal de las Altas Torres (Ávila), cuyas cepas se encontraban en sus últimos momentos de vida después de un abandono de muchos años y que Pepe fue capaz de recuperar.
Malprende representa un verdejo auténtico, sin florituras, lo que para Pepe debería ser Rueda. Brillante con destellos dorados, sedoso en boca con una acidez equilibrada que presenta una gran frescura.
Su cuidada crianza sobre lías alcanza los 10 meses. Dentro de la D.O Rueda, su producción se sitúa en las 12.000 botellas.
Nota de Cata
Fase Visual: Vino blanco, de apariencia clara. Intensidad pálida de color amarillo limón.
Fase Olfativa: Nariz limpia, de intensidad media (+), notas de fruta blanca, hinojo, cítricos ligeros y autolíticas tipo brioche.
Fase gustativa: En boca es seco, de acidez media (+), alcohol medio (-), de cuerpo medio con un final medio-largo marcado por una frescura que lo hace vertical y con recuerdos de fruta blanca y brioche.
Pepe Rodríguez de Vera
En 2010 Pepe Rodríguez de Vera inició su propio proyecto en los viñedos situados en la Finca Casalta -DO Almansa- y, en estos años, ha profundizado en su vocación, apostando por vinificaciones singulares, la recuperación de parcelas y la innovación en cada uno de los procesos. Enólogo, con tan sólo 35 años es uno de los candidatos a alcanzar Master of Wine, máxima distinción internacional del mundo del vino.
Apasionado de las viñas centenarias, identificando zonas para recuperar viñedos, variedades y procesos tradicionales, cuida el terruño, el cultivo de la vid, la tradición familiar que apuesta por la excelencia en cada uno de los vinos que elabora. El enólogo se define como coleccionista de proyectos en Toledo, Alicante, Rioja, Toro, Rueda, Jumilla, Ibiza, Jerez, Montilla o Requena.