Estilo de Vida

Esta panadería de Barcelona hace el mejor cruasán de España

iStock

Aunque el desayuno perfecto (según una experta de la Universidad de Harvard) tiene que llevar fruta, cereales, yogur y frutos secos, no pasa nada porque ocasionalmente nos demos un capricho. Pues bien, el cruasán es una de los productos dulces más demandados por los clientes en las cafeterías.

Lea también: Este es el mejor destino de playa de Europa en 2022 (y estos son sus tesoros)

Hoy día, no se dejan de innovar, pero el mejor se hace en Barcelona, concretamente, en la pastelería Canal. Este establecimiento ha ganado por tercera vez l Concurso Mejor Cruasán Artesano de Mantequilla de España, organizado por el Gremio de Pastelería de Barcelona.

Su elaboración se ha impuesto entre un total de 54 participantes y ha sido el más valorado por el jurado, que le ha otorgado el prestigioso galardón y un premio de 1.000 euros. Su cruasán se ha impuesto entre un total de 54 participantes y ha sido el más valorado por el jurado, que le ha otorgado el prestigioso galardón y un premio de 1.000 euros.

Pastelería Canal

La pastelería Canal, fundada en 1970 por Xavier Canal y dirigida actualmente por su sobrino Lluís Estrada, ya ganó el concurso del Mejor Cruasán Artesano de Mantequilla en 2016 y 2019. Con establecimientos en la calle Muntaner y Calvet de Barcelona, ha introducido la innovación en la tradición, elaborando bollería y pastelería clásica y contemporánea, además de tener servicio de cáterin.

Al frente de la pastelería está Toni Vera (Badalona, 1980), que empezó a estudiar Química hasta que, prácticamente por casualidad, acabó formándose durante cinco años en el Forn Bertran Mar, además de Bubón y Comas, hasta llegar a Canal, donde se ha convertido en un especialista en cruasanes.

Historia del cruasán

Cruasán viene del término francés croissant, que viene a significa creciente, en el sentido de cuarto creciente lunar por la forma del bollo. Su origen es austriaco, aunque la versión hojaldrada se desarrolló en el país galo, que al final es allí donde se ganó la fama mundial.

La creación data del siglo XVII. Fue en 1683, cuando el Imperio Turco tenía como objetivo conquistar la ciudad de Viena. Como estaba amurallada, la estrategia fue hacer un túnel por debajo para llegar hasta el centro. Para no ser descubiertos, trabajaban por la noche. Sin embargo, no cayeron en que los panaderos también estaban despiertos de madrugada.

Lea también: Esta es la mejor forma de calmar a un bebé que llora (según un estudio japonés)

Fueron ellos quienes alertaron de los planes, haciendo a la ciudad repeler el ataque de los invasores, que se vieron obligados a retirarse. Con motivo de la victoria, el emperador condecoró a los panaderos, quienes crearon un bollo con forma de luna creciente, la misma que lucía en la bandera turca.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky