Estilo de Vida

¿Qué pasó en Guernica en 1937? La masacre que recordó Zelenski en el Congreso

Este martes, 5 de abril el Congreso de los Diputados vivió la histórica comparecencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Su solemne discurso, que tuvo una duración menor a 30 minutos, estuvo marcado por la comparación que hizo sobre la destrucción de Mariupol a manos de las tropas rusas con el bombardeo de Guernica por los nazis durante la Guerra Civil Española.

Lea también: La BBC burla la censura de Rusia con un 'truco' de la Segunda Guerra Mundial: así informa sobre la invasión a Ucrania

"Estamos en abril de 2022, pero parece 1937 cuando se bombardeó Guernica", dijo. El hito histórico español al que hizo referencia el enemigo de Vladimir Putin se une a los que ya ha hecho en el resto de comparecencias en los diferentes parlamentos. Por ejemplo, en Estados Unidos Zelensky citó el 11-S y Pearl Harbour.

¿Cuántos muertos causó el bombardeo de Guernica?

Pero, ¿qué pasó realmente en Guernica? El lunes 26 de abril de 1937, esta localidad vasca de ocho kilómetros cuadrados y 5.000 habitantes, fue bombardeada por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana. Se desconoce el número de total de víctimas de este ataque producido nueve meses después del inicio de la Guerra Civil, aunque se estima que pudieron ser en torno a 300. 

Guernica era uno de los objetivos de los franquistas por la presencia de varias fábricas de armas, además de uno de los principales fueros del País Vasco, clave en la defensa de Bilbao. El bombardeo arrasó completamente la ciudad (se destruyeron el 70% de los edificios).

El Guernica es la obra cumbre de Picasso

Más de 30 toneladas de bombas cayeron sobre una población indefensa durante tres largas horas. La ofensiva se consideró un ensayo de la Segunda Guerra Mundial, además de un ataque de apoyo a las tropas sublevadas. Se tardaron cuatro años en retirar todos los escombros.

Lea también: Así es (o era) Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania que Rusia ha arrasado

El episodio fue plasmado por Pablo Ruiz Picasso en su obra cumbre, encargada por el gobierno republicano para exponerla en el Pabellón de la República Española en la Exposición Universal de París. Actualmente, el Guernica se puede contemplar en el Museo Reina Sofía de Madrid.

El cuadro está considerado como un alegato contra la guerra. De hecho, una réplica del tapiz de Picasso decora la pared la entrada del Consejo de Seguridad de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky