Estilo de Vida

Tres motivos por los que debes eliminar este yogur de tu dieta (según la ciencia)

  • Un estudio comprueba que los desnatados contienen más azúcar que los naturales

Los lácteos juegan un papel fundamental en cualquier dieta equilibrada, puesto que tienen un importante aporte de proteínas de alto valor biológico y vitaminas, además del calcio y el fósforo. El yogur es uno de los productos más utilizados para adelgazar, ya que también contiene probióticos que ayudan la flora intestinal.

Su origen se remonta a la etapa anterior de la agricultura, cuando los pueblos aun eran nómadas. Por entonces, se llevaba la leche fresca en sacos de piel de cabra, lo que provocaba que se produjera una reacción que daba como resultado la fermentación de la leche. Las bacterias del material poroso continuaban pasando la leche a yogur.

Pronto se convirtió en un alimento básico al conservarse de forma fácil además de sus beneficios. Pero el paso de los años y el desarrollo de la ciencia han permitido saber que no todas las propiedades nutricionales de los yogures son beneficiosas para la salud.

Exceso de azúcar en yogures

El microbiólogo Iliá Méchnikov, ganador de un Nobel en 1998, dijo que el yogur es un agente antienvejecimiento porque sus bacterias bloquean y atacan las toxinas, haciendo que el organismo se depure. Sin embargo, no ocurre esto con la mayoría de los yogures que se comercializan, tal y como demostró Bernadette Moore en 2018.

Esta investigadora de la Escuela de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de la Universidad de Leeds (Reino Unido) analizó un total de 921 yogures en distintos supermercados de su país de origen. El estudio concluyó que más del 90% contenían una cantidad de azúcar mayor a la que se recomienda. El límite marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de cinco gramos de azúcar por cada 100.

La clave está en que muchos de estos yogures estaban catalogados como desnatados o bajos en grasa. El motivo es que este tipo de yogures contienen más azúcar que los naturales para mejorar su sabor. Por tanto, contienen menos calorías en comparación, pero el exceso de azúcar es un problema. Moore repitió el estudio en 2019 y vio que solo el 32% de estos productos habían reducido el aporte de azúcar, destacando la mejora de los yogures para niños. 

Otros alimentos que son ricos en calcio, más allá del yogur

El calcio es importante tanto para la salud ósea como para el mantenimiento de la hormona paratiroidea, encargada de regular el metabolismo óseo. El aporte necesario de calcio al día es siempre de 800 miligramos al día y, aunque siempre se ha vinculado con la leche, existen otros tipos de alimentos ricos en este mineral que hacen que no tengamos que recurrir siempre a los lácteos. Las almendras, las sardinas, el brócoli, los garbanzos, los higos secos y la soja son algunos de ellos.

Yogures con menos calorías, pero menos saciantes

Los yogures bajos en grasa y azúcar son un alimento contraproducente porque lejos de saciarnos, nos abren el apetito. La clave está en que los aumentos de azúcar se relacionan con el aumento del apetito y un mayor consumo calórico. Así, pese a que los yogures naturales no estén exentos de azúcar (contienen la lactosa de la leche) no necesitan por sí solos azúcares añadidos al contar con todos sus componentes, también la nata.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky