Casas Reales

La princesa Leonor entregará el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias a Valdesoto, en Siero: casonas, hórreos y rutas de montaña

Leonor, en Sotres, Pueblo Ejemplar en 2024

Valdesoto, una parroquia del concejo de Siero que comprende catorce núcleos de población, con mil ochocientos vecinos dedicados al campo, la minería, la industria y los servicios, ha sido distinguida con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias de este año, tal y como ha revelado el jurado de la Fundación Princesa de Asturias este martes 2 de agosto. Leonor, acompañada por sus padres los Reyes y su hermana Sofía, será la encargada de hacer la entrega de esta distinción a lo largo de una visita que nos dejará las imágenes más cercanas de la Familia Real en Asturias. El recorrido tendrá lugar en la jornada posterior a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, que se celebrará en Oviedo en la segunda quincena de octubre.

Valdesoto se ha alzado con la distinción entre las 34 candidaturas presentadas este año, como El Pito (Cudillero), Parroquia de Posada (Llanes), Corao (Cangas de Onís), Berbes (Ribadesella), Piantón (Vegadeo) o Taramundi. Las representaciones de los Sidros y les Comedies y el desfile de les Carroces reflejan "fielmente su espíritu de unión y asociacionismo, que trasciende el ámbito local, ejemplo del legado de una sociedad civil organizada", según palabras del jurado tras fallar el premio.

Un pueblo de Naturaleza, casonas, capillas y hórreos, que aúna folclore, tradición, paisaje y gastronomía con una historia que nos lleva hasta 1915 cuando se fundó la Sociedad de Labradores y el Sindicato Agrícola. La actual sociedad vecinal, de 1976, ha impulsado la creación del centro de salud, la senda peatonal jalonada de fuentes y el portal web con información para el visitante. Destacan como ejemplo de urbanismo local el palacio de los Carreño, el palacio de los Camino y la capilla de San Juan Evangelista. También, la casona de Leceñes, la capilla de los Santos, Reyes, la capilla de San Agustín de Castiello y el palacio del Valle. Además de los hórreos, se conservan 53 paneras.

Muy relevante la recuperación de caminos y rutas de montaña, gracias a los vecinos, que organizan un mercado anual de artesanía en madera desde 1998 y concursos de fotografía, pintura rápida y literatura infantil. Riqueza cultural que se ha transmitido por generaciones son les carroces, un desfile que tiene lugar el segundo domingo de agosto por las fiestas de San Félix, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en 2002. Y los sidros, las mascaradas que anuncian la llegada de les comedies, Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial por el Principado en 2019.

Por la defensa del entorno natural

Se trata esta de una las actividades en el marco de los premios, "de mejor acogida dentro del Principado", según menciona la fundación, cuya presidenta de honor es la heredera, que reconoce "al pueblo, aldea, núcleo de población y espacio paisajístico" que haya destacado por "la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes".

Los Reyes y sus hijas, en Sotres (Asturias) en octubre de 2024

Valdesoto toma el relevo de Sotres como Pueblo Ejemplar, premiado en octubre de 2024. Sotres, en el corazón de los Picos de Europa y de Cabrales, recibió entonces la visita de los Reyes y sus hijas. Un pueblo ganadero con industria agroalimentaria, que ha preservado el patrimonio paisajístico. Localizado en la Reserva de la Biosfera (Unesco), se encuentra a 1.050 metros de altitud sobre la línea del mar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky