La princesa Leonor ha protagonizado este sábado un emotivo acto de jura de bandera a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano, actualmente atracado en el puerto colombiano de Cartagena de Indias. En calidad de guardiamarina, la heredera al trono de España encabezó la ceremonia portando la enseña nacional, en un gesto que simboliza el compromiso con los valores y responsabilidades castrenses que forman parte de su proceso de formación militar de la primogénita de los reyes.
El solemne acto tuvo lugar en la popa del emblemático velero, con el mar Caribe como telón de fondo. Presidieron la ceremonia el comandante del buque, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, y el embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez Martín. Leonor asumió el honor de portar la bandera española, como ya hiciera el pasado mes de marzo en Montevideo, repitiendo así el gesto que su padre, el rey Felipe VI, protagonizó en 1987 durante su formación en la Armada, cuando también fue abanderado en Uruguay.
En esta ocasión, más de 70 personas participaron en la jura o renovación del juramento a la bandera, en su mayoría civiles españoles residentes en Colombia. También tomó parte un miembro de la Guardia Civil, lo que reforzó el carácter simbólico y transversal del acto, al reunir a representantes tanto del ámbito civil como del militar. El comandante Carreras-Presas destacó la trascendencia del acto: "Jurar ante la bandera de España en este contexto significa asumir con plena conciencia un compromiso solemne con la defensa del país y sus valores". La presencia de Leonor añadió un valor institucional y emocional a la ceremonia, en tanto que refleja el compromiso de la futura reina con la tradición militar española y su progresiva preparación para asumir funciones de Estado.
Los 75 guardiamarinas, incluida la princesa Leonor, tienen previstas diversas actividades culturales y protocolarias
El buque escuela Juan Sebastián Elcano, que ha estado en servicio desde 1928, es uno de los grandes símbolos de la Armada Española. Su llegada a Cartagena de Indias el pasado viernes marcó la séptima escala del 97.º crucero de instrucción, iniciado el 11 de enero en Cádiz. La embarcación fue recibida con honores por la Armada colombiana, que ofreció una cálida bienvenida musical a la tripulación. Durante su estancia de cuatro días en la ciudad portuaria, los 75 guardiamarinas a bordo, incluida la princesa Leonor, tienen previstas diversas actividades culturales y protocolarias. Entre ellas destaca una visita al histórico Castillo de San Felipe de Barajas, una fortaleza clave para la defensa de las antiguas posesiones españolas en América, construida en el siglo XVII para resistir ataques de piratas y corsarios, especialmente ingleses. Además de las visitas culturales, los cadetes españoles participarán en actos institucionales junto a miembros de la Armada Nacional de Colombia, reforzando así los lazos históricos y diplomáticos entre ambas naciones.
Una vez concluida su escala en Cartagena, el buque escuela zarpará rumbo a Santa Marta, ciudad colombiana en la que desembarcarán el 14 de mayo como parte de los actos conmemorativos por el 500 aniversario de su fundación por el conquistador español Rodrigo de Bastidas. Esta visita forma parte de la agenda conmemorativa compartida entre Colombia y España. El crucero de instrucción tiene como objetivo la formación náutica y militar de los futuros oficiales de la Armada española.
Durante su recorrido por diversos puertos de América Latina, los guardiamarinas reciben enseñanzas prácticas que complementan su aprendizaje teórico. En este contexto, la participación activa de la princesa Leonor subraya el compromiso de la Corona con el servicio público y con la preparación rigurosa de la heredera al trono. Con su participación destacada en actos como el de Cartagena, la princesa Leonor continúa fortaleciendo su papel institucional en España, en una etapa en la que su presencia en eventos militares y oficiales adquiere un creciente simbolismo tanto para la Casa Real como para la ciudadanía.