Semana viajera para Felipe VI, que concluye su visita de dos días a República Dominicana este miércoles 7. El monarca ha visitado Santo Domingo el lunes y el martes. Justo a dos horas y media en avión, en la Ciudad de Panamá, se encontraba la reina Letizia, que este pasado fin de semana, coincidiendo con el puente de mayo en Madrid, viajó a Panamá para ver a Leonor. Casualidades de la vida, el Rey, su mujer y su hija se han cruzado en tierras bañadas por el mar Caribe. Elcano zarpó hacia Cartagena (Colombia) el lunes 5.
El intenso programa de viaje del jefe del Estado comenzaba ese mismo lunes 5 con el recibimiento en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. Felipe VI asistió a la World Law Congress de República Dominicana 2025, que convocó en la capital a líderes mundiales, profesionales, académicos y estudiantes de derecho. Además de representantes del mundo de la empresa para debatir sobre actualidad jurídica, derechos humanos y desafíos digitales como la IA, ciberseguridad, redes sociales y protección de datos.
Una de las fotografías del Rey en este viaje ha sido su audiencia con el cantante Carlos Vives, cantautor, productor discográfico y compositor, autor de hits mundiales como La bicicleta y La gota fría. Carlos es embajador de la Reynolds Foundation, institución que apoya la investigación y el tratamiento médico de la médula espinal, la educación y la democracia, cuyo presidente y fundador es Tim Reynolds.

"Empezó todo con la llegada de Colón"
Después, en la ceremonia de clausura de la 29º edición del World Law Congress, el rey entregó el World Peace & Liberty Award a la jueza asociada de la Corte Suprema de EE UU, Sonia Sotomayor. Nacida en el Bronx (Nueva York), hija de padres emigrantes portorriqueños, Sotomayor es la primera persona de origen hispano en ser confirmada para la Corte Suprema de Estados Unidos. En su discurso, el monarca comenzó mirando a la historia: "Esta ciudad de Santo Domingo, en esta bella tierra caribeña de República Dominicana, es algo muy especial para todo español que viaja a este lado del océano. Aquí, en la antigua isla de La Española empezó todo con la llegada de Colón, apoyado y financiado por la Reina Isabel de Castilla".
"Vivimos un tiempo en que se habla a menudo con palabras de trazo grueso, de fragmentación, de desconexión, de barreras, de conflictos, de polarización". Y añadió don Felipe: "El estado de derecho, no lo olvidemos, protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática". Para subrayar que "ningún modelo de organización política puede ser más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley; donde se respetan los derechos individuales, donde cada voz, por diferente o incluso débil que parezca, es escuchada y respetada".