Casas Reales

La visita de Felipe VI y Letizia a ARCO: los Reyes hacen escala en la Amazonía y en la galería de Helga de Alvear

 

Bullicio, carreras por los pasillos del pabellón 7, con el móvil en una mano y el ordenador en la otra. Galería va, galería viene. ARCO es un mundo en sí mismo. Uno de los momentos más esperados de la visita de Felipe VI y Letizia a esta feria de arte contemporáneo más importante del año ha sido el homenaje a la galerista Helga de Alvear, que falleció el pasado 3 de febrero a los 88 años. La coleccionista alemana mantenía muy buena relación con don Felipe y doña Letizia. Ha sido su hija, Patricia, quien ha recibido a Sus Majestades y se ha fundido en un abrazo con la Reina. Apasionada de España, de Cáceres, donde fundó su museo homónimo, y de ARCO, Helga solía recibir a los Reyes en su espacio de IFEMA todos los años. Así ha sido nuestro recorrido por IFEMA, en Madrid, este miércoles 5 de marzo.

¿Qué han visto Felipe VI y Letizia en ARCO?

Ha habido dos secciones que íbamos a recorrer sí o sí. Lo amazónico, la tierra y la humanidad en el programa Wametisé, que mira a los pueblos del Alto Río Negro del Amazonas. El Amazofuturismo pone el foco en la necesidad de proteger bosques, ríos y tierra frente a la sobreexplotación de recursos. Una llamada a la conciencia de la emergencia ambiental y la sostenibilidad. Los espacios de Perfiles/Arte Latinoamericano, con un recorrido por Bogotá, en Casas Riegner; y por Ciudad de México, con la galería Kurimanzutto.

Tamara Falcó

También Opening. Nuevas galerías ha vivido su gran momento. En este punto de encuentro del joven galerismo nacional e internacional nos hemos topado con Tamara Falcó e Iñigo Onieva. La marquesa de Griñón, con la boca abierta al ver acercarse decenas de cámaras, ha lanzado un "¡Que vienen, que vienen!". Se refería, claro, a los Reyes, no a la Prensa. Frente a las galerías de El Chico, de Madrid, y Hatch, de París, hemos visto saludar a la Reina. En la comitiva estaba la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, con un look de pantalón pata de elefante con lazo fajín a juego y chaqueta americana combinada con blusa blanca nuclear. Mucho sonreía la presidenta.

El periplo de los Reyes por los stands de medios ha arrancado en uno de los fijos, El País, que alberga la obra de Jaume Plensa Entre Sueños V3.0. A doña Letizia le gusta mucho visitar los espacios de periódicos. Junto al de ABC y El Mundo, El Confidencial. En las quinielas del itinerario de los Reyes por esta gran feria del arte figuraba el stand de RTVE, antigua casa profesional de Letizia en su etapa de periodista. El espacio acoge la obra Mapas, una reflexión sobre la percepción y la realidad con el trasfondo de las inundaciones de la Dana de Valencia.

Felipe VI y Letizia también ha hecho escala en la Fundación Miró, que celebra este año su 50 aniversario. Hablando de Miró, hay que destacar a Leandro Navarro, que nos trae un Miró de 1976 de 1,6 millones de euros (Tête aux trois cheveux devant la lune). También de Miró, Nocturne, de 1953 que exhibe Lelong.

¿Y qué obras han dado que hablar este año?

Hemos visto el lavavajillas con los rostros de Trump, Meloni y Musk estampados en platos, obra de Eugenio Merino que lleva por título Lavado de cara. Una reflexión sobre la ultraderecha y el neoliberalismo internacional que se cotiza en 25.000 euros. También ha encendido el debate el trabajo de Ramón Mateos, que apunta una cifra: 7.291 en referencia a los mayores fallecidos en las residencias madrileñas en lo peor de la pandemia de la Covid. La obra está expuesta en el stand de la Galería Freijo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky