Casas Reales

Felipe VI, a su hija sobre su etapa en Elcano: "Quedará en tus mejores recuerdos como a mí y también a tu abuelo"

Primer acto de agenda de los Reyes este 2025: la Pascua Militar. Felipe VI y doña Letizia han inaugurado el calendario de trabajo con su hija, la Princesa de Asturias este lunes 6 de enero a las 12:00 de la mañana, Día de Reyes. La segunda parte de la ceremonia ha dado comienzo en el Salón del Trono. Los medios acreditados hemos seguido el acto desde la sala Goya del Palacio.

El protocolo marcaba uniforme de gala tipo A para militares, chaqué y vestido largo para invitados e invitadas civiles. Ha comenzado a cumplimentar a Felipe VI, doña Letizia y la princesa de Asturias el JEMAD, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón. Ha seguido, la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil. Este saludo ha tenido lugar en la antesala de Gasparini.

Después el jefe del Estado ha presidido la imposición de las condecoraciones de la Gran Cruz al Mérito Militar a civiles y miembros de las Fuerzas Armadas que se han hecho merecedores de las mismas por sus actos en el año vencido.

"La princesa, un ejemplo para todos los jóvenes", según Robles

Tras la entrega de distinciones han dado comienzo los discursos. Ha tomado la palabra Robles como titular de la cartera de Defensa. Mientras hablaba, los Reyes y Leonor escuchaban su intervención sentados en unas butacas. Han cambiado el orden que mantenían en el saludo, de manera que el monarca se ha colocado en el medio, a su izquierda, la Reina; y a su derecha, su hija. Robles ha tenido unas palabras para Leonor como "guardiamarina" que está a punto de embarcar en Elcano en Cádiz. "Un ejemplo para todos los jóvenes (...) La princesa dejará muy alto el pabellón de España como todos los guardiamarinas", ha subrayado Robles.

"Una experiencia, querida Leonor"

Después ha intervenido el Rey, que ha comenzado con un "homenaje" a los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas, "y que no ahorran un ápice de esfuerzo ni de compromiso en nuestra defensa y seguridad, en el servicio a España". En su discurso, un tributo a su hija y una mención a su padre, Juan Carlos I. También, un nuevo recuerdo a las víctimas de la DANA de Valencia.

La Princesa de Asturias "nos acompaña por segunda vez en la Pascua Militar. Lo hace, este año, como Guardiamarina de 1º de la Escuela Naval Militar y a pocos días de embarcar en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, como yo mismo hice hace 38 años -ha recalcado- e iniciar su XCVII crucero de instrucción". Y mirando hacia su hija ha expresado: "Una experiencia, querida Leonor, que muy seguramente quedará -como me pasó a mí (y también a tu abuelo)- entre tus mejores recuerdos de formación militar". Una mención al emérito que ha llegado justo 24 horas después de que don Juan Carlos celebrara su 87 cumpleaños en Abu Dabi con un espectáculo de drones y de fuegos artificiales.

A estas palabras, y recurriendo a sus propias vivencias en Elcano cuando tenía 19 años, el Rey ha añadido: "La mar es un aprendizaje y desafío permanente, en ocasiones intransigente y crudo, sin margen para excusas; y el continente americano -sus países, sus costas y culturas, que empezarás a conocer, con tanta huella española- te enseñará mucho de lo que fuimos y también somos". Para concluir "Así que te deseamos, que aprovechéis al máximo -tú y tus compañeros y compañeras- el conocimiento y la experiencia marinera y humana que ofrece este viaje; porque os seguirá valiendo, como me ha valido a mí, para toda la vida".

La heredera zarpa el 11 de enero desde Cádiz

Para Leonor este acto supone su despedida de la agenda hasta su embarque el día 8 en Cádiz, desde donde zarpará a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano el próximo 11 de enero. La despedida de la princesa estará presidida por sus padres, que viajan hasta tierras gaditanas para decirle adiós. Desde el 8 al 11 de enero, la princesa se prepará para la travesía. Con ella, embarcan 76 guardiamarinas pertenecientes a la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina. Para la heredera serán 140 días en la mar. Será un viaje largo, de 17.000 millas náuticas. Recorrerá 8 países y 6 ciudades españolas. Comienza para Leonor un nueva etapa en su vida formativa de la Escuela Naval de Marín. Una etapa que su padre recuerda muy bien y con mucho cariño. Fue el 9 de enero de 1987. Felipe estaba a punto de cumplir 19 años. En cubierta estaba su familia y su abuelo, Juan de Borbón, que le dijo adiós con un beso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky