Casas Reales

La guardiamarina Leonor de Borbón, en la Pascua Militar: la princesa se despide de Madrid y pone rumbo a Cádiz

Primer acto de agenda de los Reyes este 2025: la Pascua Militar. Felipe VI y doña Letizia inauguran el calendario de trabajo con su hija, la Princesa de Asturias. Presiden esta solemne ceremonia que va a tener lugar en el Palacio Real de Madrid este lunes 6 de enero a las 12:00 de la mañana, Día de Reyes. No asistirá Sofía. La infanta, que se encuentra en Gales, retoma hoy sus clases en el UWC Atlantic College.

Asistirán a la Pascua Militar el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El arranque de 2025 llegaba fuerte en el debate político por el ruido surgido ante el inminente acto inaugural del 8 de enero del programa España: 50 años en libertad, en conmemoración del medio siglo de la muerte de Franco. Felipe VI no va a este acto de Moncloa y, ante ese ruido, Casa Real salió al paso para remarcar que "existe una sintonía total entre el Rey y el presidente de Gobierno". Y que el monarca no asistiría al acto del Museo Reina Sofía por motivos de agenda. Será esta Pascua Militar el escenario de la primerísima fotografía del año de Felipe VI y de Sánchez.

Así será la escaleta de esta ceremonia. Veremos un saludo con honores, el himno nacional y la salva de 21 cañonazos en el palacio madrileño. El jefe del Estado pasará revista a la tropa presente en la Plaza de la Armería. Las autoridades se dirigirán al Zaguán de Embajadores. Desde ese punto, el monarca, su mujer y su hija subirán por la Escalera de Embajadores hasta el Salón del Trono, donde el Rey impondrá las condecoraciones al personal militar

Este acto castrense da inicio al año militar. Veremos a la guardiamarina Borbón Ortiz con el uniforme de la Armada de color azul marino conocido como el de los 14 botones por llevar dos listados de siete cada uno. Llevará gorro blanca y azul con la galleta con el emblema de la Armada, levita y pantalón también azul, mocasines y calcetines negros y guantes blancos. El uniforme está confeccionado en paño de lana de alta calidad. La veremos también con la banda celeste de seda de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Una banda que ya llevó en este mismo acto el año pasado en la ceremonia que supuso su debut. También portó la banda en el desfile de la Fiesta Nacional el pasado 12 de octubre. Más detalles: el Toisón de Oro, distinción que Leonor y su padre llevan en los actos de gala.

Cinco días para zarpar en Elcano

Para Leonor este acto supone su despedida de la agenda hasta su embarque el día 8 en Cádiz, desde donde zarpará a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano el próximo 11 de enero. Esperamos con atención el discurso de la ministra de Defensa, Margarita Robles, por si tiene unas palabras para la guardiamarina Borbón Ortiz en esta cuenta atrás para hacerse a la mar en el Crucero de Instrucción donde continuará con su formación naval.

La despedida de la princesa estará presidida por sus padres, que viajan hasta tierras gaditanas para decirle adiós. Desde el 8 al 11 de enero, la princesa se prepara para la travesía. Con ella, embarcan 76 guardiamarinas pertenecientes a la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina. Para la heredera serán 140 días en la mar. Será un viaje largo, de 17.000 millas náuticas. Recorrerá 8 países y 6 ciudades españolas. Comienza para Leonor un nueva etapa en su vida formativa de la Escuela Naval de Marín. Una etapa que su padre recuerda muy bien, con mucho cariño y apego y con ese tono a veces de nostalgia que viene y va con el paso de los años. Fue el 9 de enero de 1987. Felipe estaba a punto de cumplir 19 años. En cubierta estaba su familia y su abuelo, Juan de Borbón, que le dijo adiós con un beso.

Los alumnos y alumnas de tercer curso de la Escuela Naval Militar formarán parte del XCVII Crucero de Elcano. Una experiencia, única e insustituible, que les permite "compartir un contacto permanente e íntimo con la mar" en un entorno en el que están llamados a desarrollar "sus principales cometidos profesionales", según la nota de Defensa. A ello se une "una enseñanza a bordo eminentemente práctica" que contribuye a "la consolidación y ampliación de los conocimientos técnicos y marineros, a la adquisición de un mayor grado de cultura general y a la asimilación de los principios, hábitos y virtudes que constituyen el alma de esta profesión vinculada a la mar", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky