Estamos en el corazón de los Picos de Europa y en el corazón de Cabrales. Plena alta montaña. Un pueblo ganadero con industria agroalimentaria, que ha preservado el patrimonio paisajístico. Sotres, localizado en la Reserva de la Biosfera (Unesco), se encuentra a 1.050 metros de altitud sobre la línea del mar.
La visita real ha revolucionado a este pueblo de montaña, que ha vivido su día más grande. Sus 108 habitantes han dado la bienvenida a Felipe VI, Letizia y sus hijas. Los vecinos cabraliegos les han mostrado sus calles, casas y huertos. Ha sido recibidos por el alcalde de Cabrales, José Sánchez. El 120 aniversario de la primera ascensión al Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu ha marcado la primera parte de la visita de los Reyes. Un grupo de guías deportivos de alta montaña, expertos en Picos de Europa, les ha guiado de camino hacia el mirador de Sierra Amor. Un impresionante balcón de desniveles y desfiladeros, como la cumbre de Torrecerredo o el mencionado Naranjo, una inmensa pared caliza vertical de más de 500 metros. Allí don Felipe y doña Letizia y sus hijas han descubierto una placa conmemorativa. Ha sido el fotón en entorno único.




Desde generaciones, los habitantes de esta localidad han luchado contra la incomunicación. Fue una de las últimas poblaciones de Asturias con conexión de corriente eléctrica, en 1981, más de cien años después de su invención. La construcción de viseras antialudes permiten circular sin peligro cuando nieva.
Ha habido saludos a los propietarios de ganaderías caprina y bovina. Uno de los pastores, afinador de cencerros, les ha entregado un cencerro como agradecimiento por la visita. La Familia Real ha conocido el mulo ensillado que se encarga del porteo del queso de Cabrales; y Maya, la mastín guardiana de los rebaños. Hemos seguido la cobertura a la carrera, de un punto fotográfico a otro.


Vecinos mayores y pequeños
El recorrido previsto, según la escaleta, es el siguiente: paso por la sede de las antiguas escuelas de Sotres, la Escuelona - Casa del Pueblo, donde Reyes, la princesa y la infanta visitan la exposición que rinde homenaje al pasado minero de la localidad, los fondos del archivo histórico de Asturiana de Zinc, heredera de la Real Compañía Asturiana de Minas. Después, un encuentro con los mayores y niños de la localidad en la Iglesia de San Pedro construida en 1759, donde se ha instalado la placa conmemorativa con vistas a los inmensos Picos de Europa.

El momento musical ha llegado en la plaza de la Portiella, de la mano de la banda de gaitas Picos de Europa D.O.P. Cabrales, con la popular Cuando salí de Cabrales, de Eduardo Martínez Torner de 1920. El punto social del periplo lo han marcado los bares-tienda tradicionales como La Gallega, locales de memoria sentimental y colectiva entre generaciones. La Gallega lo regenta Ana María Muradiellos, bisnieta "del montero de Alfonso XII." "Esto en Asturias es un chigre", nos ha contado enseñando sus piezas de lana, calcetines, manoplas y gorros. "Alfonso XIII también vino de caza. Cazaba rebeco y oso". La visita de los Reyes supone para su anfitriona "cerrar el círculo que abrió mi bisabuelo".
Relacionados
- El discurso más emocional de Leonor: poemas de Serrat, versos en catalán y el relevo de su padre
- Leonor y su riguroso traje sastre en Oviedo: el look más maduro de la princesa en su camino a los 19 años
- Letizia y sus hijas en Oviedo, tres looks en tres claves: del romántico al minivestido de aire british de Leonor