Casas Reales

Leonor declara su amor por el Principado: su "familia asturianona", el "pantruco" de Sofía y sus años de "pequenina"

Oviedo icon-related

Segundo escenario del día para Leonor. Tras el nombramiento de alcaldesa honorífica de Oviedo en el Ayuntamiento, con su medallón, bastón de mando y placa, la heredera ha recibido la Medalla de Asturias, la máxima distinción autonómica que concede el Principado. Le ha hecho entrega de la distinción su presidente, Adrián Barbón.

Unos 300 metros, cuatro minutos caminando a buen paso, nos separaban del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Hasta allí, en el número uno de la calle San Francisco, la hija de los Reyes ha recibido la Medalla de Asturias. Este trayecto tan breve a Leonor le ha llevado muchísimo más de cuatro minutos al pararse a saludar y hacerse fotos con la gente que la esperaba a lo largo del recorrido. Selfies, sonrisas, saludos, vídeos. Una cobertura móvil completa. En torno un cuarto de hora le ha demorado.

Al llegar a la universidad, hemos atravesado el patio del edificio, donde estaba preparado el cóctel posterior al aire libre. Hemos seguido el segundo evento desde la sala Clarín, habilitada para la prensa. La Princesa ha tomado la palabra en la Biblioteca.

Recuerdos a su abuela Menchu, "con sus historias de la radio"

Leonor ha declarado su amor por esta tierra. Ha mencionado primero a su madre, a su padre y, después, a Asturias desde su años de "pequenina". "Mi familia asturiana es muy asturianona, ya me entienden", ha comenzado. Recuerdos a sus paseos "entre carbayos" y a su bisabuela (Menchu) con "sus historias de la radio de aquella época". Por supuesto, también ha mencionado a Sofía: "Me aficioné a los oricios ante la cara de extrañeza de mi hermana… Las dos hemos sido muy felices aquí".

Y ha lanzado un espontáneo "Mi hermana es más de pantruco" (como una morcilla de cerdo, cebolla y pimentón).

Ha sido su discurso más familiar y personal, desde el cariño a esta tierra. "Los asturianos me habéis acompañado en muchos momentos importantes de mi vida. ¡Cómo no voy a sentirme a gusto aquí!".

Muy agradecida, ha vuelto a repetir su sonado "Llevo a Asturias en mi corazón" y "tengo sangre asturiana". Y ha reiterado: "Siempre será la patria querida que dice el himno, la tierra que da nombre al título que me designa como Princesa y, por tanto, servidora de España, y el lugar de origen de mi familia materna".

Cóctel de quesos asturianos con DO, uvas y sidra brute

Como fin de actos, se ha servido un vino español en el patio a base de quesos asturianos, como Cabrales, frutos secos y uvas. Todos los productos, locales, con DO. Igual que la sidra brute 2.0. Han servido este ágape los catering asturianos de Malena y Aitor Vega Quesos. 200 invitados se han dado cita, entre autoridades y jóvenes de la edad de Leonor con los expedientes más altos de Asturias en la EBAU, Bachillerato y FP.

Leonor repite al milímetro los pasos de su padre. El entonces príncipe Felipe recibió el mismo galardón en 1986, a los 18 años. Nos cuentan que fue ese día cuando probó la sidra por primera vez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky