Casas Reales

El padre de la reina Letizia habla de la posibilidad de escribir sus memorias: "Lo he pensado alguna vez"

Jesús Ortiz, el padre de la reina Letizia, es un hombre discreto que públicamente se mantiene al margen de lo que acontece en Palacio con su hija, sus nietas y su familia política. Como cada 6 de enero, el ovetense de 74 años recibió en su casa madrileña la visita de la consorte asturiana y Felipe VI para comerse el roscón de Reyes. A finales de octubre se reencontró con la familia borbónica en la fiesta privada que se celebró en El Pardo con motivo de la mayoría de edad de la princesa Leonor, después de que la heredera al trono jurara la Constitución ante la ausencia de sus abuelos maternos y paternos en el Congreso de los Diputados y el Palacio Real. Aquel encuentro en El Pardo también dio de que hablar por las supuestas tensiones en el seno familiar.

Debido al interés que generan sus vivencias con la Casa Real española, en una entrevista en Faro de Vigo ha sido preguntado acerca de la posibilidad de escribir sus propias memorias: "No sé. Lo he pensado alguna vez. Ahora creo que no lo haría. No serviría más que para alimentar morbos innecesarios", ha contestado el periodista de forma contundente.

Jesús Ortiz en la confirmación de la infanta Sofía en mayo de 2023 en Madrid

En este sentido, el padre de Telma y Erika Ortiz también dice: "No quiero dar pie a nada. Hay un refrán en castellano que dice: 'El que quiera comer peces, que se moje el culo'. Pues eso, el que quiera, que se lo trabaje".

Jesús Ortiz sentencia: "No le voy a dar yo motivos a nadie para que llene páginas, opiniones y horas de televisión y radio. No tengo ningún interés. Tengo más que perder que ganar con esas cosas, no merece la pena".

Alejado del foco mediático, el padre de la consorte ha concedido esta entrevista con motivo de un extenso reportaje que ha escrito sobre Baiona en Escritura Pública, revista del Consejo General del Notariado de España que dirige su esposa, Ana Togores. Jubilado desde comienzos de 2021, el exmarido de Paloma Rocasolano no ha dejado de escribir artículos sobre cultura, historia y viajes.

El hijo de la desaparecida Menchu Álvarez del Valle se remonta a su infancia para hablar de su vocación periodista: "Creo que se me puede aplicar, en el más estricto sentido, lo de que 'mamé la radio'. Corrijo: mamé en la radio, porque mi madre ya trabajaba en el medio cuando yo nací y no eran tiempos de permiso por maternidad, así que tocaba alimentar al niño en el trabajo (normalmente, el locutorio)".

Así las cosas, Ortiz recuerda: "Desde muy pequeño ponía voces a anuncios y en las obras de teatro leído que se grababan para emitirlas antes de la hora del cierre de emisión. En fin: que ahí empezó todo. Tengo recuerdos emocionantes de muchas tardes adolescentes ayudando a mi madre a buscar documentación o de las charlas con el que era director de la emisora ( Radio Oviedo) y del periódico La Nueva España [del mismo grupo que FARO], Paco Arias de Velasco. Más o menos a los diez años ya había decidido que yo quería dedicarme a todo lo que tuviera que ver con la comunicación".

A día de hoy, así valora la profesión que también ejerció su hija desde la primera plana: "El periodista, sobre todo aquel que trabaja en aspectos políticos, debe de ser equilibrado. No ser ni de un lado ni de otro, por decirlo de otra manera. Yo tampoco estoy ahora en primera línea del periodismo, ni lo he estado en los últimos 25 años, salvo un año y medio en Zaragoza, donde estuve dirigiendo una emisora y un proyecto de televisión. Lo de la discreción no tiene mucha más vuelta de hoja. Simple y llanamente me siento más cómodo en este punto de discreción. Se suele confundir cualquier cosa con periodismo. Hay determinadas publicaciones que ni hacen periodismo ni las hacen periodistas. Y usted y yo sabemos a qué nos estamos refiriendo", le dice al entrevistador.

Sobre su presencia en X, el antiguo Twitter, donde en ocasiones genera titulares por sus publicaciones, añade: "Hace mucho que estoy en Twitter, desde 2012. Cuando nació era una red de microblogging. Es decir, un sitio donde tú podías tener una opinión o comentar algo que veías y que te parecía comentable. Y punto. Yo lo sigo usando así. Si alguien responde lo contrario a algo que tú has dicho, escucho o puedo debatir con él. Pero aquel a que se empieza a poner torpe con distintas insinuaciones, pues le bloqueo y punto pelota [risas]. Y me quedo tan tranquilo".

La historia profesional de Jesús Ortiz

Jesús Ortiz Álvarez anunció en 2021 (entonces tenía 72 años) que se jubilaba de forma voluntaria para dedicarle más tiempo a su familia y a sus cosas y dejar sitio libre para los que vienen detrás. Hacía referencia sin duda, a disfrutar más de su matrimonio, el segundo, con su esposa la periodista Ana Togores; y quizá de sus nietas Carla Vigo, Amanda, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Pocos meses después de anunciar su retirada, en verano, nació su quinta nieta, la segunda hija de Telma Ortiz y la primera con el abogado irlandés Robert Gavin Bonnar.

El hoy abuelo de la princesa Leonor era al principio de su carrera quien llevaba los cables y micrófonos cuando al político de turno le hacían una entrevista en Antena 3 Radio, en cuya delegación en Oviedo trabajó el padre de la reina. A finales de los años 80, con los Ortiz ya instalados en Madrid, el padre de familia entró en la empresa Estudio de Comunicación, dirigida por Lalo Azcona, un periodista que presentó el Telediario a finales de los años 70 y fue icono de la Transición, asturiano también, reconvertido en empresario de gran éxito. El padre de Lalo Azcona y Menchu Álvarez del Valle habían sido colegas muy cercanos en Oviedo, y Jesús Ortiz, tres años mayor que Lalo, era como de la familia.

A partir del anuncio de compromiso entre Letizia Ortiz y el príncipe de Asturias la cualificación profesional de Jesús Ortiz subió como la espuma. Ya no se le consideraba solo periodista sino que pasó a ser también "experto en comunicación" como director del área de formación de esta empresa, dedicada entre otros objetivos, a salvaguardar la reputación de sus clientes. Uno de ellos fue precisamente Javier López Madrid, yerno del todopoderoso constructor Juan Miguel Villar Mir y casualmente compañero de yoga de Letizia Ortiz, el famoso 'compiyogui' de la reina.

López Madrid acudió a la empresa del padre de Letizia cuando inició una ofensiva contra la dermatóloga Elisa Pinto, a la que intentaba presentar como una desequilibrada que le acosaba. Pero la empresa de Azcona y Jesús Ortiz no consiguió el objetivo deseado por su cliente. Con el paso del tiempo, López Madrid está inmerso en varias causas judiciales por corrupción y está acusado de haber encargado al ex comisario Villarejo que amedrantara a la dermatóloga, que supuestamente fue apuñalada por el entonces policía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky