Casas Reales

La inoportuna visita a Jamaica de Harry y Meghan (con eventazo incluido), mientras Carlos III se prepara para ir al hospital

La prensa británica abre portadas con la "insensible visita" de Harry y Meghan a Jamaica (según titula Daily Mail). Los duques de Sussex, sonrientes, enamorados y felices, posan en la alfombra roja del estreno de la película Bob Marley: one love, que se ha celebrado en el Carib Theater de Kingston, en la capital jamaicana. Foto superior, compartida en redes por el ministro de Jamaica, Andrew Holness, quien en 2022 expresó su deseo de romper vínculos con la monarquía inglesa.

Hay varias claves que han llamado la atención en este tour exprés del príncipe y su mujer por la isla caribeña. Primero, el momento. Ha coincidido en la semana en que Carlos III, de 75 años, está a las puertas de someterse a una intervención de próstata en un hospital. Una circunstancia que, más allá de un contacto telemático entre padre e hijo, favorece una reconciliación. Habría sido bien recibida por la opinión pública una visita de Harry a Londres (que tal vez esté en los planes del duque). Además, su cuñada, Kate Middleton, sigue hospitalizada tras su cirugía abdominal.

Imagen glamourosa en un photocall

Segundo, el motivo de la visita. Los duques volaron a Jamaica desde su ciudad de residencia, en Los Ángeles, para asistir al preestreno de la película Bob Marley: one love este martes 23 de enero. Un evento de alfombra roja, con su photocall, su glamour y sus focos. Harry y Meghan posaron y sonrieron. Es trabajo, pero proyectan esa imagen festiva y glamourosa que encaja de forma muy inoportuna en este momento para los Windsor. Junto a ellos, estaba el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, el mismo que dos años atrás expresó a Guillermo y a Kate, en una visita oficial, el deseo de su país de dar un paso atrás, la desconexión de Reino Unido y de la monarquía. Esta declaración del mandatario llegó en el mismo acto en que el heredero expresó su "profunda tristeza" por la "abominable" esclavitud del pasado colonial británico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky