Casas Reales

Harry confirmó su asistencia a la coronación cuando supo dónde iba a sentarse en Westminster

El príncipe Harry dijo "sí" a su padre. Asistirá a la coronación de Carlos III el próximo 6 de mayo. Pero lo hará en solitario, sin Meghan ni los niños. La esperadísima confirmación tardó más de un mes y llegó el pasado 12 de abril. Tanto apuró el duque en confirmar su asistencia, que se saltó el plazo que había marcado el protocolo por 9 días. Los rotativos británicos ponen ahora el foco en el porqué de esa demora en su respuesta.

El silencio también es una respuesta. El príncipe Harry y Meghan se mantuvieron con la boca sellada durante más de un mes. Nada, no confirmaban la invitación que les cursó Carlos vía email. Al parecer, los duques de Sussex no respondieron hasta que tuvieron conocimiento de dónde iban a sentarse y qué banco iban a ocupar en la Abadía de Westminster. Así lo publica el Daily Mail, que además subraya que el príncipe estaba "preocupado". También señala que ambas partes, Buckingham y los Sussex, habrían mantenido varias conversaciones sobre el seating que les iba a corresponder en el evento. Una vez que han sido informados, la duquesa dice que 'no', que no va a Londres. ¿Sería que no estaba de acuerdo con el seating que se había dispuesto para ellos?

El cumpleaños de Archie, la excusa

Deslizaba un analista en Daily Mirror que la actriz "tiene la excusa perfecta" para no viajar: el cumpleaños de su hijo. Se da la coincidencia de que el mismo día del evento de Londres, el 6 de mayo, Archie cumple 4 años. El pequeño y su hermana Lilibet, príncipe y princesa, se quedarán con su madre en su casa familiar de Montecito. Ese es el plan A de la actriz. Y eso es lo que va a hacer.

Este tira y afloja no es más que un escollo en la complejísima relación que los duques mantienen con los Windsor después de que activaran el Megxit hace ya tres años. Tanto es así que el Daily Mail, tras este mes y pico de silencio del duque, que mantenía a su padre en un vilo, hace mención a la llamada diplomacia del ping pong entre ambas partes: una estrategia puesta en marcha entre EE UU y China en los años 70, en plenos años de Guerra Fría. Con el fin de propiciar el deshielo diplomático, se organizaron partidas de ping pong entre jugadores de ambos países.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: