Carlos III comienza su reinado con graves escollos. El legado de su madre se va desmoronando. El primer bache, el futuro republicano de Jamaica. Esta isla forma parte de la Mancomunidad de Naciones, junto a Canadá, Nueva Zelanda o Australia, entre otras. Ahora, a cuatro meses de la coronación de Carlos III, Jamaica habla. Los jamaicanos no quieren al Rey y su primer ministro, Andrew Holness, avanza para acelerar ese proceso de abolición de la monarquía y construcción de una república. El monarca ve como el mundo se transforma y el legado de su madre, Isabel II, va cayendo.
Lea también: La coronación de Carlos III será una celebración de tres días e incluye un concierto en el castillo de Windsor
Jamaica camina hacia la república. La isla caribeña sigue los pasos de Barbados, que se declaró republicana en 2021, tal y como decidió del Parlamento. En el caso de Jamaica esta transición es más complicada porque requiere una reforma de la Constitución y un referendum. El viaje del príncipe Guillermo y su mujer, Kate Middleton a Belice, Jamaica y Bahamas el pasado mes de marzo con motivo del Jubileo de Platino de su abuela, la reina Isabel, evidenció una falta de conexión con el pueblo jamaicano y un desapego de la gente hacia la institución como jefatura del Estado. A lo largo de aquel tour, se les afeó a los entonces duques de Cambridge el pasado esclavista de Inglaterra y sonaron voces que exigían la disculpa pública oficial y la reparación del daño causado. Y no solo eso, cobró fuerza el relato de la abolición de la Corona y el caló el mensaje de Jamaica no os quiere.
Las palabras del heredero a la Corona en aquel histórico discurso en una cena de gala de la Casa del Rey, en Kingston, no tuvieron el efecto deseado (foto superior). Guillermo calificó de "abominable" la esclavitud y sentenció: "Quiero expresar mi más profunda tristeza. La esclavitud fue una atrocidad y nunca debería haber sucedido". Sus palabras, inéditas, quedaron insuficientes para lo que la audiencia deseaba escuchar.
Al final, el tour caribeño de los príncipes, que se diseñó como un tributo a la Reina por sus 70 años de servicio a la Corona, resultó ser una suerte de descalabro diplomático. Encima, costó más de 250.000 euros, según publicó la prensa británica.
El hermano de Guillermo, Harry, también ha levantado la voz en este sentido. El duque, en su libro de memorias En la sombra (Spare) también ha reprochado a la institución su conexión con el comercio del tráfico de esclavos y su enriquecimiento.
Carlos III: un imperio de futuro incierto
Jamaica forma parte de la Mancomunidad de Naciones, lo que se dio en llamar la Commonwealth y que está integrada por 56 estados miembros, entre países, antiguas colonias y protectorados. Carlos III hereda así un imperio de futuro incierto. En su primer discurso como Rey, un día después de la muerte de Isabel II (septiembre de 2022), Carlos III hizo mención expresa a la Mancomunidad, "los países en los que la reina fue jefa de Estado"; y mostró "un profundo agradecimiento" por más de 70 años en los que la monarca "como reina sirvió a los pueblos de tantos países".
Relacionados
- Harry, Meghan y la cultura del ego máximo: cuando el título de Sussex es tu imagen de marca y vives de ella
- El príncipe Harry, record Guinness con sus memorias: el nuevo Harry Potter de los libros vende 3,2 millones de copias
- Carlos III y Camilla festejarán su coronación durante tres días con los ciudadanos: la agenda completa
- Harry y Meghan cavan su propia tumba (mediática): lo que dicen las últimas encuestas