Casas Reales

Los 100 días de reinado de Carlos III: balance de un otoño sacudido por el vendaval Sussex

Se cumplen 100 días desde que Carlos III subió al trono tras la muerte de Isabel II. Una fecha que no ha pasado inadvertida, ni mucho menos, para la prensa británica. Sobre todo, porque llega en pleno vendaval Sussex, cuando Harry y Meghan estrenan este jueves 15 de diciembre sus tres nuevos episodios de su serie documental de Netflix.

El monarca tiene varios frentes abiertos. En este balance de los tres meses largos de reinado de Carlos hay que abordar el papel que está jugando su hijo Harry en el serial, que testimonios está dejando y qué impacto tienen sus palabras en la institución. Aquel "me metieron en la boca del lobo", de Meghan Markle; o "contrataban a gente para que difundiera esa información (...) Mentían para proteger a mi hermano", del príncipe, forman parte de una narrativa que apunta a una conspiración desde palacio. ¿Quiénes la metieron en la boca del lobo? ¿quiénes mentían para proteger a Guillermo? Esta teoría conspiranoide apuntaría directamente a Buckingham, en cuya cabeza se sitúa Carlos III.

Con la mirada puesta en mayo de 2023, cuando se celebre la histórica ceremonia de corononación de Carlos III, cobra cada vez más fuerza la corriente política que apunta que los duques de Sussex deberían ausentarse. Subidos a esta espiral de revelaciones mediáticas y en este carrusel de acusaciones, hay voces que defienden que Harry y Meghan no deberían asistir a ese acto.

Los tres próximos episodios del documental se lanzan al aire este jueves 15 de diciembre. No este el único frente que tiene Carlos. También está su hermano Andrés, quien sigue invisibilizado en la institución. Perimetrado el daño que ha causado a los Windsor toda su conexión con el caso Epstein, el duque de York permanece sin tareas, sin contenido, sin honores y sin títulos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: