Casas Reales

Felipe VI y Letizia, en la inauguración del Año Picasso: noche de poesía y arte y cóctel en el vanguardista NuBel

Acto inaugural del Año Picasso. Museo Reina Sofía de Madrid. En la entrada de la pinacoteca, en la puerta C2 del auditorio, los compañeros de prensa hablábamos de la asistencia de los eméritos al funeral de la reina Isabel II. Era la noticia del día, que adelantaba El Mundo. Los reyes Felipe VI y doña Letizia han presidido este lunes 12 de septiembre el primer evento oficial que supone el comienzo de una inmensa programación para conmemorar el 50º aniversario de la muerte de Pablo de Picasso. El presidente Pedro Sánchez también se ha unido a la velada.

Lea también - Don Juan Carlos y doña Sofía se verán las caras en el funeral de Isabel II: ambos confirman su asistencia

Paola Dominguín, ahijada de Pablo Picasso, ha sido la encargada de conducir la ceremonia. Vestida de blanco y con la paloma picassiana de la paz pinzada en el pelo como un tocado escultural, ha arrancado su intervención citando a Pablo, el hombre que adoraba las pasiones mundanas, como "el gazpacho, la tortilla de patatas y los toros".

El presidente, que se ha sentado a la derecha del rey Felipe VI, ha mantenido una conversación de varios minutos con el jefe del Estado antes de que diera comienzo el homenaje. Sánchez ha puesto en valor el legado del artista y ha mencionado dos obras, Las señoritas de Avignon, como germen del Cubismo y el Guernica, por su lenguaje "político" y su vigencia hoy.

El acto ha acogido la representación de varios fragmentos de la obra teatral más conocida del artista. El deseo atrapado por la cola (1941), una pieza escrita durante la ocupación de París. El montaje, en el que ha participado la actriz Toni Acosta, ha sido realizado por Miguel Cuerda para la compañía La Zona. 

Tras la velada, los asistentes, unos 200, han compartido con los Reyes un cóctel en el restaurante NuBel, un espacio vanguardista minimal, colorista y acogedor, que ya fue escogido por la Reina en la cumbre de la OTAN de Madrid. 

Homenajes desde EE UU a Alemania

La Celebración Picasso copará la programación cultural de 2023 y marcará la agenda artística del año. Con este norte, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y su homóloga francesa, Rumanía Abdul Malak, han presentado las numerosas actividades.

Para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del artista plástico más relevante e influyente de la pintura contemporánea, además del Reina Sofía, se han unido distintos escenarios para albergar 42 exposiciones del artista: las pinacotecas del Museo del Prado, el Thyssen Bornemisza, el Museo Picasso de Barcelona, el de Málaga, el Museo de Bellas Artes de A Coruña, el Guggenheim de Bilbao, la Fundación Miró, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Fundación Mapfre. El Musée National Picasso-Paris se suma a este acontecimiento para poner en relieve esta fecha única en la obra del malagueño universal. También se rendirá homenaje a su obra en Estados Unidos, Alemania, Suiza, Mónaco, Rumanía y Bélgica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: