El rey emérito podría volver a España por Navidad. La posibilidad de su regreso cobra ahora más fuerza que nunca desde que la fiscalía Suiza decidiera cerrar el caso sobre las presuntas comisiones del AVE. Según expertos, la clave del cierre del caso está en la ley islámica. Esta es la historia de la fabulosa amistad entre los dos monarcas.
La vuelta don Juan Carlos se recoloca de nuevo en el epicentro del debate político. La posibilidad de su regreso cobra ahora más fuerza que nunca desde que la fiscalía Suiza decidiera cerrar el caso sobre las presuntas comisiones por las obras del Ave a La Meca. Este carpetazo supone un soplo de oxígeno para el Rey, que ahora ve cada vez más cerca poder comer el turrón en casa.
El fiscal Yves Bertossa, encargado de investigar al rey emérito, archivó el caso el lunes 13 después de que tres expertos en la ley islámica descartaran que el rey Abdalá hubiera podido incurrir en un delito, según la legislación saudí, al transferir 100 millones de dólares a don Juan Carlos. Según publica El Confidencial, la clave del cierre del caso está en la ley islámica o 'sharia'. Los dictámenes de los tres expertos en la 'sharia' concluyen que el rey Abdalá no incurrió en delito en 2008 al hacer la transferencia de 100 millones de dólares al padre de don Felipe. Al no encontrar delito, el caso entró en una vía muerta, por lo que finalmente se cerró.
Lea también - Juan Carlos I: la Fiscalía suiza cierra la causa sobre la donación de los 65 millones de euros a Corinna

La fecha clave de este relato se sitúa en 2008, cuando el soberano saudí Abdalá ordenó al Ministerio de Hacienda saudí la transferencia de los 100 millones de dólares a Juan Carlos I, a través de la Fundación Lucum en Panamá. Además, años después, financió el polémico safari a Botsuana, junto a su ex amiga Corinna Larsen, en 2012. Un viaje en el que se fracturó la cadera y por el que pagó un altísimo precio: la inédita disculpa pública y aquellas 11 palabras para la historia. "Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir".
El 19 de junio de 2014 Juan Carlos I abdicaba en su hijo, Felipe VI. Un año después, en 2015, el saudí Abdalá fallecía y le sucedía su también medio hermano Salman. Hoy el hombre fuerte de los Emiratos Árabes es Mohamed bin Zayed, príncipe heredero. Allí, en Adu Dabi, es donde permanece instalado el emérito desde el 3 de agosto de 2020.
Relacionados
- Juan Carlos I: la Fiscalía suiza cierra la causa sobre la donación de los 65 millones de euros a Corinna
- Los mensajes de El orgullo, el chat privado del rey Juan Carlos con los ex de Corinna y sus dos hijos, al descubierto
- Juan Carlos 1; Corinna 0: el juez dice que el relato de la princesa es difuso y con pocas pruebas
- Don Juan Carlos: un juez de Londres pregunta si el emérito sigue perteneciendo a la Familia Real