Indra ata la fusión con Escribano tras la dimisión del director general de su filial Minsait
- El presidente de la tecnológica suma ya 9 de los 16 votos en el consejo de administración
- La tecnológica nombrará dos nuevas consejeros independientes para sustituir al ejecutivo y a Francisco Javier García
- Sapa rechaza el plan estratégico y la fusión pero sigue en el órgano ejecutivo
Javier Romera, Ángela Poves
El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha atado el control del consejo de administración de la compañía y allana el plan de fusión con Escribano Mechanical &Engineering (EM&E), la empresa familiar que controla junto a su hermano Javier. Escribano tenía ya garantizado el apoyo mayoritario del capital para la integración -cuenta con el respaldo de la Sepi, titular del 28%; de Escribano con el 14,3% y Josep Oughourlian, propietario de otro 7,24%- pero la situación en el consejo era hasta ahora distinta.
Pero eso ha cambiado. Tras la salida de Francisco Javier García, consejero independiente de la compañía, y del director general de la filial Minsait, Luis Abril, que ha anunciado su dimisión, el Consejo de Administración ha acordado en sustitución de ambos el nombramiento de Eva Fernández Góngora y Oriol Pinya Salomó como independientes, con lo que se alcanza además la paridad. Fernández, es consejera independiente en Banca March y del Operador del Mercado Ibérico de Energía, Polo Español (Omel), así como asesora externa del consejo del grupo Lontana, una firma española de corte familiar especializado en la fabricación y distribución de metales industriales. En cuanto a Oriol Pinya, cofundó en 2014 la firma de capital privado Abac Capital y, antes de ello, desempeñó diferentes cargos en Apax Partners, en Merrill Lynch y en Boston Consulting Group.
Con estos nombramientos Ángel Escribano tiene garantizado ya además de su voto y el los nuevos independientes, que son afines al plan; el del consejero delegado, José Vicente de los Mozos; el de su hermano Javier Escribano, presidente de EM&E; el de los tres representantes de la Sepi (Antonio Cuevas, Juan Moscoso y Miguel Sebastián) y el de Pablo Jiménez de Parga, que representa a Amber Capital, el fondo del presidente de Prisa, Joseph Oughourlian. Es decir, suma 9 de los 16 vocales en el máximo órgano ejecutivo.
Salida de Abril
Abril había participado y aprobado el plan estratégico de la compañía, que contempla las adquisiciones y crecer a través de defensa, pero se ha opuesto a la integración con Escribano, con lo que en la reunión del órgano ejecutivo el presidente le ha anunciado que no iba renovar, ante lo cuál ha decidido renunciar, teniendo en cuenta que en su contrato estaba ser consejero. Todo además después de que la compañía hubiera estado negociando la posible venta de su principal filial con Apax Partners, cuya oferta acabó sin embargo rechazando. En cualquier caso, la tecnológica ha asegurado que Luis Abril, cuya salida del consejo propuso ya el anterior presidente, Marc Mutra, "permanecerá ligado a la compañía hasta el próximo 30 de septiembre de 2025 para garantizar un traspaso y sucesión ordenada en el liderazgo de Minsait".
El consejo está pendiente ahora de la renovación de seis de los siete independientes. Además de García vence el mandato de Bernardo José Vilazán, Belén Amatriaín, Coloma Armero, Olga San Jacinto, Virginia Arce. Sólo Ángeles Santamaría, renovada en junio de 2023, está exenta del refrendo de la Junta de Accionistas de este trámite de entre los consejeros independientes. Muchos de ellos se oponen a la fusión al vencer su mandato serán sustituidos. El que seguirá es el representante de Sapa, Jokin Aperribay, consejero delegado y propietario de la firma vasca, que también se ha opuesto tanto a la operación como al plan estratégico.
Más allá de los cambios en el consejo, el plan estratégico de Indra contempla crecer en el sector de la defensa y para ello se ha puesto tanto la fusión con Escribano como la compra de Iveco Defence, la división de vehículos blindados del gigante de la automoción italiano Iveco, como avanzó este medio. La primera operación se llevaría a cabo a través de una ampliación de capital y posterior intercambio de acciones, que permitiría a los hermanos Escribano alcanzar cerca del 30% del capital de Indra, una participación similar a la de la Sepi. En el segundo, la empresa española ha quedado finalista junto a una empresa conjunta entre Rheinmetall y Leonardo; el fondo Bain Capital y una firma australiana.
En cualquier caso, el CEO de la tecnológica aseguró que la fusión con Escribano formaba parte de una sobre la veintena de potenciales adquisiciones que planea el grupo. "Lo importante es que Indra se encuentra en un momento muy dinámico, queremos crecer, sabemos en qué dirección, pero no todos serán compras, porque alguna que queremos adquirir no podemos hacerlo, sino también habrá asociaciones, porque el idea consiste en crear una tejido nos haga más fuertes", aseguró De Los Mozos en su intervención en la Feria de Defensa (Feindef) que se celebró la semana pasada.