Industria

El Aeropuerto de Teruel arrancará la producción de zepelines en 2026

La nueva nave para zepelines del Aeropuerto de Teruel estará acabada a finales de 2026.

Eva Sereno
Zaragoza,

Nuevos pasos para la producción de zepelines en el Aeropuerto de Teruel con la puesta de la primera piedra de las nuevas instalaciones para la nave y el hangar de dirigibles estratosféricos con una inversión de 39,7 millones de euros.

Esta nueva instalación permitirá introducir por primera vez en el Aeropuerto de Teruel procesos de fabricación. La previsión es que estas instalaciones estén acabadas a finales de 2026, tras un plazo de ejecución de 20 meses, de manera que la empresa aerospacial Seyce, que se ha interesado por estas instalaciones, comience posteriormente a producir zepelines de alta altitud tipo HAPS (High Altitude Pseudo-Satellites), con funciones de telecomunicaciones y monitorización climática.

Las instalaciones cuentan con 27.000 metros cuadrados y una altura en su parte más elevada de más de 57 metros. Además, el edificio tendrá tres zonas diferenciadas. Una de ellas será para mercancías, mientras otra se destinará a la producción de dirigibles. La tercera área será para las funciones de hangar, de acuerdo con los datos que se recogen en el proyecto redactado por el ingeniero aeronáutico Pablo Senchermés y aprobado, en 2023, por el Consejo Rector del Consorcio del Aeropuerto de Teruel.

El edificio se compondrá de una planta rectangular de 376,20 x 70,80 metros. Se dispondrá de una nave industrial a dos aguas con una altura de 23,10 metros para la zona de mercancías y producción, una bóveda cañón de 57.10 metros de alto para la zona de hangar y un cajón de puertas compuesto por una estructura poliédrica de seis lados y 57,10 metros de altura.

Además, delante de la fachada del hangar, habrá una plataforma para el despegue del dirigible con un tamaño de 300 x 220 metros. Desde la parte oeste, igualmente habrá una plataforma para que estos vehículos maniobren y entren marcha atrás a la zona de descarga de mercancías. En la fachada sur, se construirán plazas de aparcamiento para los trabajadores y dos puestos de estacionamiento para vehículos cisterna de helio.

La ejecución de estas instalaciones corre a cargo de la UTE formada por Aldesa Construcciones e Industria de Infraestructuras Ideconsa, tras haberse adjudicado la licitación de estas obras, que serán financiadas con el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) con partidas plurianuales de unos 4 millones ya el año pasado para dar los primeros pasos, mientras que el año 2025 va a concentrar el grueso de la inversión con unos 20 millones. Finalmente, en 2026, se contempla una dotación económica cercana a los 13 millones.

Esta actividad de producción de zepelines se sumará a otras de reciclaje y almacenamiento de aviones que se vienen desarrollando en el Aeropuerto de Teruel, que suma más de 700 empleos. Unas cifras que con las ampliaciones proyectadas y el aumento de la actividad se calcula que superarán "en par de años los 1.000 puestos de trabajo directos y los 3.000 indirectos", según ha explicado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante el acto de la primera piedra.

El arranque de estas instalaciones es uno de los principales hitos para 2025. Un ejercicio en el que, igualmente, se va a acometer la ampliación del Edificio Terminal del aeropuerto, que duplicará su espacio para oficinas y se dotará de una zona de cafetería y restauración. Además, en 2026, se ampliará la plataforma y campa de estacionamiento de aviones.

A todo ello se suma el inicio del proceso para que el Aeropuerto de Teruel pueda operar en condiciones de baja visibilidad con la licitación, a principios de año, del procedimiento de vuelo instrumental. Esto permitirá aumentar el número de operaciones que se cifra en 1.100 anuales en estos momentos.

El Aeropuerto de Teruel concentra 160 millones de inversiones en el período 2006-2027 de la mano del FITE, cofinanciado al 50% por el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España. Precisamente, para acelerar inversiones, desde el Ejecutivo aragonés se ha enviado una carta al Ministerio de Política Territorial para agilizar la firma del FITE de este año.