Industria

Rebeca Torró confirma que la Ley de Industria saldrá aprobada este año

  • La secretaria de Estado asegura que servirá para hacer más competitivo al sector
  • Presentó los retos de las empresas como "oportunidades" para ser más competitivos
  • Destacó que la Ley dotará a las empresas de mayor competitividad
La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. Foto: David García.

Carlos Asensio

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, aseguró que desde su cartera van a "jugar un papel fundamental" en la política industrial. Con esto se refirió a la nueva Ley de Industria. En concreto, anunció que este nuevo marco legislativo se aprobará "este mismo año" y "potenciará una industria centrada en la cohesión social y territorial y dotará a nuestras empresas de mayor seguridad para avanzar en el camino hacia la competitividad". Así lo anunció en su discurso de clausura de la jornada empresarial celebrada ayer por elEconomista.es en colaboración con Siemens Informe Siemens Xcelerator: Claves para acelerar la digitalización en sectores estratégicos.

La secretaria de Estado alabó la resiliencia del ecosistema empresarial español "ante la revolución tecnológica en constante aceleración" Así, el plan del Gobierno con esta Ley es "avanzar en ese camino hacia la competitividad" lo que generará un ecosistema de atracción a la inversión "y un mejor posicionamiento internacional". En este sentido, aseguró que la iniciativa y capacidad de adaptación del sector privado ha permitido a los sectores industriales no quedarse atrás. "No estáis solos", aseguró Torró. "Esto nos implica a todos y debemos caminar de la mano si queremos alcanzar el éxito", sentenció la secretaria de Estado.

Entre los retos ya presentes para las empresas y, en concreto, para la industria española, Rebeca Torró aseguró que hay que adaptarse a unas nuevas realidades en las que el entorno "es mucho más competitivo" y presenta una serie de retos "que debemos convertirlos en oportunidades para reindustrializar de nuevo nuestro país y mejorar su posicionamiento tanto a nivel europeo como global".

En este sentido, enumeró una serie de iniciativas que están llevando a cabo desde el Gobierno para que el tejido industrial español entre en ese escenario competitivo y no se quede atrás: "Desde el gobierno hemos puesto en marcha diferentes iniciativas para transitar simultáneamente hacia la transformación de nuestro tejido industrial y un entorno más sostenible y digital", anunció.

Torró habló de "mecanismos a disposición de las empresas" para favorecer esa digitalización con el único objetivo de mejorar todo el tejido empresarial del país y también el industrial. La dirigente habló de varios ejemplos como el programa 'Activa' que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española y el papel de la Escuela de Organización Industrial, que, en el último ejercicio, "ha destinado casi 25 millones de euros, para la transformación digital de pymes industriales". También mencionó o a ENISA (la Empresa Nacional de Innovación), que, en 2023, ha destinado, en total, casi 100 millones de euros "para financiar a las Pymes que lleven a cabo proyectos de avance tecnológico y para apoyo financiero a jóvenes emprendedores en la fase inicial de sus proyectos", anunció.

Aun así, la secretaria de Estado ha manifestado que el Gobierno "es ambicioso y consciente de que todavía queda mucho por hacer" a la hora de aprovechar todas estas oportunidades y desafíos que las empresas y la industria tienen que hacer frente para llevar a cabo su digitalización y llegar a ser sostenibles.

Por eso, recalcó que desde su cartera van a "jugar un papel fundamental" en la política industrial, dijo refiriéndose a la nueva Ley de Industria. En concreto, reiteró que este nuevo marco legislativo "potenciará una industria centrada en la cohesión social y territorial y dotará a nuestras empresas de mayor seguridad para avanzar en el camino hacia la competitividad". Así, los planes del Gobierno con esta Ley es "avanzar en ese camino hacia la competitividad" lo que generará un ecosistema de atracción a la inversión "y un mejor posicionamiento internacional".

Torró concluyó su intervención asegurando que "el presente y futuro de pasa por una industria más sostenible, más eficiente, más conectada".