Industria

España pide ayuda a la OTAN para comprar un millar de misiles Patriot

  • La compra, valorada en 5.500 millones, se realizará junto a Alemania, Rumanía y Países Bajos
  • La operación permitirá a Berlín contar con una nueva fábrica de misiles
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN

Rubén Esteller

España, Alemania, Países Bajos y Rumanía comprarán un millar de misiles Patriot para reforzar sus defensas aéreas en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Para llevar a cabo esta operación, los cuatro países contarán con la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN. El contrato ampliará la producción europea de los misiles, mejorando el suministro y garantizando la reposición de las reservas aliadas.

"Acojo con satisfacción el oportuno anuncio de los Aliados de invertir en hasta 1.000 nuevos misiles de defensa antiaérea Patriot para reforzar la seguridad de la Alianza", ha asegurado el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg. "Esta inversión demuestra la fortaleza de la cooperación transatlántica en materia de defensa y el compromiso de la OTAN de mantener a salvo a nuestros pueblos. Los ataques rusos con misiles y aviones no tripulados contra civiles, ciudades y pueblos ucranianos demuestran lo importantes que son unas defensas aéreas modernas. Aumentar la producción de municiones es clave para la seguridad de Ucrania y para la nuestra".

El contrato de 5.500 millones de dólares ha sido adjudicado a Comlog, una empresa conjunta de la estadounidense Raytheon y la alemana MBDA, con sede en Schrobenhausen (Alemania). El gran volumen del pedido apoyará la creación de una planta de producción de misiles Patriot en Alemania. Los sistemas de defensa antiaérea Patriot sirven para defenderse de aviones, helicópteros y misiles, interceptándolos a gran distancia.

Tras la guerra de Rusia contra Ucrania, la OTAN ha desplegado baterías de misiles Patriot para proteger a sus aliados en su flanco oriental. Los Aliados de la OTAN también han entregado sistemas Patriot a Ucrania y se han comprometido a seguir reforzándolos.

En 2023, las fuerzas aéreas de la OTAN en toda Europa interceptaron más de 300 veces aviones militares rusos que se aproximaban al espacio aéreo de la Alianza, y la mayoría de las intercepciones se produjeron sobre el mar Báltico. La OTAN tiene misiones permanentes de policía aérea que exigen que los aviones aliados se movilicen cuando hay indicios de que aviones militares rusos se aproximan al espacio aéreo aliado de forma impredecible.