Industria

Industria amplía el plazo para presentar los proyectos del Perte de automoción

  • Las ayudas se podrán solicitar hasta el 17 de mayo
  • Se podrán beneficiar de las ayudas las empresas de nueva constitución

Ankor Tejero

El Ministerio de Industria ha ampliado el plazo para solicitar las ayudas de la parte industrial del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), cuya ventanilla está abierta desde el pasado 1 de abril.

De esta manera, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy una orden ministerial en la que se modifica la orden de bases y la convocatoria de la parte industrial del Perte. Dicha modificación recoge que el plazo de presentación de los proyectos se amplía hasta el 17 de mayo de 2022, cuando en un principio el plazo estaba estipulado hasta el 3 de mayo.

La nueva orden ministerial también recoge una extensión de posibles beneficiarios a empresas de nueva constitución, las cuales estaban excluidas anteriormente para ciertas líneas de inversión. De esta forma, se abre la posibilidad de que las ayudas lleguen a un mayor número de pymes.

La orden también modifica el apartado de formación que tiene que realizarse con carácter obligatorio como parte de los proyectos, precisándose que se podrán impartir a través de plataformas digitales.

Por último, se introduce una corrección del régimen de garantías y se incorpora una declaración responsable a presentar por las entidades que forman parte de la agrupación, relativa a que éstas no se encuentran en situación de crisis.

2.975 millones de euros

La línea industrial del Perte_VEC cuenta con un presupuesto de 2.975 millones de euros, de los que 1.550 millones corresponden a subvenciones, lo que supone el 52,1% del total, mientras que 1.425 millones estarán destinados a préstamos, el 47,9% del total.

Además, las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria tendrán carácter plurianual y podrán revestir la forma de subvenciones, préstamos o de una combinación de préstamos y subvenciones.

La financiación total a conceder por proyecto primario y entidad, será como máximo del 80% del presupuesto financiable, o del 75% en caso de que corresponda a la línea de ayudas regionales a la inversión. En el cómputo de esta financiación total se sumará el préstamo nominal más la subvención.

Entre las condiciones que deben tener las solicitudes que se presenten destaca que la agrupación ha de estar formada al menos por cinco entidades que no formen parte del mismo grupo relacionadas con la fabricación del vehículo eléctrico. Además, tiene que contar con un 40% de pymes y con una entidad proveedora de conocimiento.

De esta manera, el desarrollo del proyecto prevé una inversión total de 24.009 millones de euros en el periodo 2021-2023 entre inversiones públicas y privadas.

La creación de empleo generada por el Perte podría alcanzar los 140.000 puestos de trabajo y la contribución al PIB se situaría entre el 1% y el 1,7%. Otros impactos esperados serían alcanzar en 2023 los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados.