Indices Mundiales

Wall Street cierra con fuertes ganancias y nuevos récords del S&P 500 y Nasdaq gracias al buen dato de empleo


    elEconomista.es
    Gráfico DOW-JONES

    Seis semanas consecutivas al alza es lo que lleva el Nasdaq 100 que ha logrado cerrar la semana con un nuevo máximo histórico en los 4.791,2 puntos. Aun así, no ha alcanzado todavía su mayor nivel intradía del año 2000, lo que evita que se posicione en subida libre absoluta. Por su parte, las alzas también han sido la tónica general tanto del Dow Jones como del S&P 500. Y es que, pese a la cesión de soportes durante la semana, la situación técnica alcista no ha desaparecido.

    Al menos eso es lo que opina Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que señala que "los selectivos mantienen la situación técnica activa. Pese a ello, la pérdida de soportes que se vio durante la semana sugiere que una consolidación podría estar a la vuelta de la esquina".

    La sesión del viernes fue alcista y estuvo marcada por el buen dato de empleo registrado en Estados Unidos. Y es que, ha superado con creces lo que esperaban los analistas lo que señala que el mercado laboral de Estados Unidos vuelve a dar síntomas de fortaleza. En concreto, el pasado mes la economía estadounidense creó 255.000 nuevos puestos de trabajo. La cifra, además de superar en cerca de 70.000 la media del año, se sitúa muy por encima de los 180.000 empleos que habían anticipado los analistas.

    Esto vuelve a meter presión a la Reserva Federal que su encuentro la semana pasada no dejó claro cuándo iba a subir de nuevo los tipos aunque sugirió diciembre como fecha indicada. Esto sería un año después de que lo hiciera por primera vez en casi una década.

    Pese a ello, ha sido otro banco central el que ha centrado las miradas durante la semana y ha provocado un nuevo desplome de su divisa. El Banco de Inglaterra el Banco de Inglaterra ha mantenido en la semana su segundo encuentro desde que el país decidiera abandonar la Unión Europea. La entidad ha anunciado una rebaja de los tipos de interés del 0,5% al 0,25% para tratar de atajar el impacto del Brexit. Un movimiento histórico del organismo presidido por Marck Carney ya que no lo hacía desde 2009 coincidiendo con los peores momentos de la crisis. Dicha rebaja la ha acompañado con una ampliación de 60.000 millones de libras de su programa de compra de activos.

    Con todo este caldo de cultivo los máximos históricos han vuelto a conquistarte en distintos selectivos estadounidenses en una semana al alza. En concreto, el Dow Jones ha cerrado la jornada del viernes en los 18.543,53 puntos tras apreciarse en la semana un 0,6% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,43%, que le ha llevado a los 2.182,87 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado en los 4.791,2 puntos con una subida del 1,29%.

    Desde Ecotrader se ha vuelto a incrementar la exposición a bolsa aunque se sigue esperando una corrección mayor en el Viejo Continente para hacerlo de forma exponencial. Aun así, el peso de la renta variable se ha colocado en el 54,5% mientras que la liquidez se redice al 40,5%. Uno de los protagonistas ha sido el petróleo West Texas que se ha hecho con un hueco en el radar ya que está muy cerca de abrir una clara ventana de compra.