Wall Street cierra con ligeras pérdidas la sesión, aunque recupera todo lo perdido la semana pasada
efecom
Wall Street cerró la sesión del viernes a la baja, lo que no ha impedido que los principales selectivos de Estados Unidos cerraran la semana con fuertes ganancias. El Dow Jones ha cerrado la semana en los 17.897,46 puntos, tras revalorizarse un 1,82% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,62%, hasta los 2.080,71 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado en los 4.543,16 puntos tras avanzar un 1,52% desde el lunes.
Si los bajistas se imponían con claridad la semana pasada llevando a los selectivos estadounidenses a dejarse más de un 1,4%, estas pérdidas se han visto recuperadas en estos cinco días ya que todos ellos han cerrado en positivo. Además, el Nasdaq 100 ha logrado cerrar la semana por encima de los 4.450 puntos, soporte que de perderse "tornaría el escenario de alcista a potencialmente bajista", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. El experto considera que "en Estados Unidos el techo del rebote parece estar cerca". Aun así, las miradas están puestas en el índice tecnológico ya que superar las pérdidas anuales, que son del 1,09%, podría cambiar esta situación.
China y el petróleo han sido los protagonistas de la semana. La primera, a diferencia de lo que venía haciendo en los últimos meses, ha sido el motor que ha impulsado al alza a la renta variable. Y es que, el gigante asiático ha presentado distintos datos macroeconómicos como su PIB del primer trimestre que se ha colocado en el 6,7%, "si bien es una décima menor que en el anterior, muestra una desaceleración muy moderada de su economía", señala Victoria Torre, analista de Self Bank. Su crecimiento económico no ha sido la única alegría que ha dado el país. También, sus exportaciones se volvieron a situar en positivo en marzo, con una subida interanual del 18,7%, tras sufrir en febrero su mayor caída desde 2009.
En el caso del crudo, es la reunión que mantendrá la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros estados como México o Rusia el domingo y cuya conclusión puede ser lo que mueva al crudo y a las bolsas a partir del lunes. El oro negro ha conseguido cerrar al alza la semana pese a las pérdidas de entorno al 2% del viernes, lo que sitúa al Brent en la zona de los 43 dólares.
Además del encuentro de la OPEP, la semana próxima los mercados seguirán pendientes de la temporada de presentación de resultados que continúa en Estados Unidos y arranca en Europa. Es precisamente en este continente donde se producirá uno de los eventos más importantes, la reunión del Banco Central Europeo.