Indices Mundiales

La sesión del viernes deja Wall Street en rojo en la semana: el Dow Jones pierde el 3,26% semanal


    elEconomista.es

    Wall Street ha cerrado este viernes con fuertes caídas una sesión que ya empezó a la baja y que deja los principales indicadores de Estados Unidos en rojo en la semana. El Dow Jones, el principal selectivo de la economía estadounidense, perdió un 1,76% o lo que es lo mismo 310 enteros en una sola sesión, hasta los 17.265 puntos.

    El S&P 500 arriesgó los 2.000, aunque terminó en los 2.012 enteros, con una bajada del 1,96%. Por su parte, el Nasdaq cayó un 2,22%, hasta los 4.933 puntos, perdiendo la cota de los 5.000. Así, el Dow Jones ha cerrado la semana con unas pérdidas del 3,26% que le han llevado hasta los 17.265,21 puntos mientras que el S&P 500 ha concluido en los 2.012,34 puntos tras dejarse un 3,79%. El Nasdaq 100, por su parte, ha cedido un 3,79%, hasta cerrar la última sesión en los 4.537,56 puntos.

    Wall Street se sumó así a la oleada de ventas en las principales bolsas mundiales arrastrados por una nueva caída del petróleo en los mercados internacionales y la mala recepción que tuvo entre los inversores el acuerdo de fusión entre DuPont y Dow Chemical.

    El petróleo de Texas cayó hoy un 3,10% y cerró en 35,62 dólares el barril, por primera vez por debajo de 36 dólares desde hace casi siete años, mientras que el crudo Brent cayó un 4,53% hasta 37,93 dólares, en mínimos no vistos desde diciembre de 2008.

    En el ámbito empresarial, todas las miradas estuvieron puestas en DuPont, uno de los treinta valores del índice Dow Jones, que anunció este viernes un acuerdo para fusionarse con Dow Chemical y crear uno de los mayores grupos agroquímicos del mundo.

    Contagiadas por el pesimismo en Wall Street, las principales plazas financieras del Viejo Continente cerraron con fuertes pérdidas: Fráncfort cayó un 2,44%, Londres un 2,22%, Madrid un 1,51% y Milán y París un 1,84% cada una.

    El sector energético lideró las pérdidas en Nueva York, con una contundente caída del 3,47%, por delante del de materias primas (-2,55%), el financiero (-2,11%), el tecnológico (-1,98%) o el industrial (-1,77%).

    DuPont encabezó los números rojos en el Dow Jones, con una fuerte caída del 5,51%, por delante de la petrolera Chevron (-3,20%), el banco Goldman Sachs (-3,12%), la emisora de tarjetas de crédito Visa (-2,65%) y el gigante tecnológico Apple (-2,57%).

    También cayeron más de dos puntos porcentuales el grupo de entretenimiento Walt Disney (-2,41%), el banco JPMorgan Chase (-2,35%), las firmas tecnológicas Cisco Systems (-2,28%) y Microsoft (-2,19%) y la farmacéutica Merck (-2,03%).

    Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.075,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,131% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0993 dólares.

    Cede soportes de corto plazo

    Después de estar toda la semana tentando los soportes de corto plazo que presentaban en los mínimos marcados la semana previa, finalmente en la sesión del viernes los principales selectivos de Estados Unidos han terminado por perderlos. Y es que, los bajistas se han impuesto con claridad en los índices estadounidenses que han vivido sus peores cinco días desde la segunda semana de noviembre tras acumular pérdidas superiores al 3% en todos los casos.

    Según apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "los mínimos vistos en la semana pasada era un nivel que no había que perder si no queríamos a los índices corrigiendo hasta los 17.000 puntos del Dow Jones o los 2.000 puntos del S&P". Y es que, dicho nivel es el próximo soporte relevante que encuentran los principales selectivos de Estados Unidos.