Wall Street cierra con fuertes caídas el día de Draghi y el euro: el Dow Jones pierde el 1,42%
elEconomista.es
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado con fuertes caídas este jueves en una sesión en la que los selectivos estadounidenses estuvieron pendientes de las palabras de Draghi y de la reacción de las bolsas y divisas europeas.
Así, el Dow Jones, el principal indicador de Wall Street, ha perdido un 1,42%, hasta los 17.478 puntos, perdiendo la referencia de los 17.500. Además, el S&P 500 cayó un 1,42% hasta los 2.050 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó un 1,66% hasta los 5.038 enteros.
Los índices se han dado la vuelta y hoy, en la segunda jornada de pérdidas, han cedido soportes de corto plazo. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "este nuevo escenario abre la puerta a que tenga lugar un lateral bajista". Aun así, el experto señala que el nivel a vigilar son los 17.000 puntos del Dow Jones.
Los operadores en el parqué neoyorquino se sumaron hoy a la oleada de ventas en las principales plazas financieras mundiales después de que el BCE anunciara estímulos monetarios que los mercados consideran menos agresivos de lo que habían vaticinado.
El presidente del BCE, Mario Draghi, anunció este viernes que la entidad prolongará el programa de compra de deuda pública y privada por otro seis meses, hasta marzo de 2017, pero no aumentó el volumen mensual de compra.
Wall Street se unió así al desplome de las principales bolsas del otro lado del Atlántico: París y Fráncfort terminaron la sesión con un fuerte descenso del 3,58%, Milán cayó un 2,47%, Madrid un 2,41% y Londres un 2,27%.
Los inversores también estuvieron pendientes de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, quien aseguró ante el Congreso que la anticipada subida de los tipos de interés en EE.UU será "un testimonio" de los progresos de la recuperación económica del país.
"La economía ha avanzado un gran trecho hacia los objetivos de la Fed de pleno empleo y estabilidad de precios (...) Subir los tipos de interés será un testimonio de lo lejos que ha llegado la economía en su recuperación de los efectos de la crisis", dijo Yellen.
Con la mirada puesta en la reunión del 15 y 16 de diciembre para ver si finalmente sube los tipos de interés, la atención de los mercados estará mañana en la publicación del informe oficial de empleo en diciembre.
Precisamente hoy se conoció que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 9.000 y se situaron en 269.000, en línea con lo que esperaban los analistas pero el primero incremento en las últimas tres semanas.
Todos los sectores en Wall Street cerraron en negativo, liderados por el sanitario (-1,98%), el energético (-1,30%), el financiero (-1,29%), el tecnológico (-1,25%), el industrial (-1,20%) o el de materias primas (-0,82%).
La mayoría de los treinta valores del Dow Jones terminaron en números rojos, encabezados por la aseguradora Travelers (-2,98%), el banco de inversiones Goldman Sachs (-2,66%), la firma deportiva Nike (-2,65%) y la farmacéutica Merck (-2,29%).
También cayeron más de dos puntos la tecnológica Intel (-2,27%), el grupo sanitario UnitedHealth (-2,24%) y la cadena de tiendas Home Depot (-2,15%) mientras que solo cerraron al alza la minorista Walmart (1,19%) y el grupo industrial General Electric (0,10%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 41,22 dólares, el oro avanzaba a 1.062 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,322% y el dólar perdía ante el euro, que se cambiaba a 1,0957 dólares.