Indicadores Europa

Eurozona: la inflación cae al -0,2% y se sitúa en negativo por primera vez en 5 años

  • El IPC bajó en diciembre al -0,2% frente al alza del 0,3% del mes anterior


La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en diciembre en el -0,2%, frente al alza del 0,3% del mes anterior, lo que representa el primer dato negativo del indicador desde octubre de 2009, cuando los precios bajaron una décima y la mayor caída de los precios desde septiembre de 2009, cuando la inflación de la eurozona se situó en el -0,3%, según muestra el dato adelantado por Eurostat.

El retroceso de los precios, que eleva el riesgo de deflación en la zona euro e incrementa la presión para que el Banco Central Europeo (BCE) actúe con contundencia, se explica principalmente por el descenso del 6,3% del precio de la energía, frente a la bajada interanual del 2,6% de noviembre.

Por su parte, el precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco se mantuvo estable en diciembre, después de haberse incrementado un 0,5% en noviembre, mientras que los servicios se encarecieron un 1,2%, igual que el mes anterior.

Afectados por la energía

De este modo, sin tener en cuenta el impacto de la energía los precios subieron un 0,6% en diciembre, en línea con el dato del mes anterior, mientras que sin tener en cuenta energía, alimentos frescos y tabaco, la inflación subyacente subió un 0,8%, frente al 0,7% de noviembre.

El paro se mantiene

Por cuarto mes consecutivo, la tasa de desempleo de la zona euro se mantuvo en el 11,5% de la población activa, según los datos que hoy ha publicado Eurostat, el organismo estadístico europeo.

De nuevo, Grecia es el país con mayor nivel de paro, que se situaba en el 25,7% en septiembre de 2014 (última fecha disponible), seguido de España, con una tasa de paro del 23,9%.

La agencia estadística europea calcula que 24,423 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 18,394 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un descenso mensual de 19.000 entre los países del euro y de 34.000 parados en la UE.