Indicadores España
El paro baja en 83.993 personas en julio, y se sitúa en mínimos de 2009
- Se trata del mejor dato en este mes desde el registrado en 1997
- El desempleo cayó en todas las CCAA, sobre todo en Andalucía y Galicia
Europa Press
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en julio hasta 3.683.061 personas, su menor nivel desde agosto de 2009, después de experimentar un descenso de 83.993 desempleados respecto al mes anterior (-2,2%), su mayor recorte en un mes de julio desde 1997. La Seguridad Social ganó en julio una media de 84.721 afiliados (+0,48%) respecto al mes anterior, situando el número de ocupados en 17.844.992 cotizantes, lo que supone el mayor ascenso desde el inicio de la crisis, según Empleo.
El paro logró bajar en mayo de los 4 millones de desempleados por primera vez desde agosto de 2010. Ahora, con el descenso logrado en julio, se sitúa en niveles de hace siete años.
Esta bajada del desempleo, la quinta consecutiva tras las de marzo, abril, mayo y junio, es el segundo mejor registro en un mes de julio desde el inicio de la serie histórica (1996), sólo superado por el recorte experimentado en julio de 1997, cuando el paro bajó en más de 94.597 personas.
Suele ser un buen mes
Julio es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en 18 ocasiones y sólo ha subido en dos, en julio de 2005, cuando aumentó en 14.557 personas, y en el mismo mes de 2008, cuando repuntó en 36.492 desempleados.
Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro bajó en julio en 48.573 personas, la mayor reducción de la serie en este mes.
En los últimos doce meses, el paro ha bajado en 363.215 personas, con lo que el recorte interanual del desempleo se sitúa en el 9%, su mejor dato desde 1999.
Baja más entre los hombres y en los servicios
Según los datos de Empleo, el paro masculino bajó en julio en 48.965 desempleados (-2,9%), frente a un descenso del paro femenino de 35.028 desempleadas (-1,6%). Así, el total de mujeres en paro se situó al finalizar el mes pasado en 2.066.340 y el de varones, en 1.616.721.
El paro se redujo en julio en todos los sectores, especialmente en el de servicios, donde cayó en 51.275 personas, seguido de la construcción (-10.200), la industria (-10.049), la agricultura y pesca (-3.980) y el colectivo de personas sin empleo anterior (-8.469).
Por edades, el desempleo retrocedió en 12.881 personas entre los menores de 25 años (-4,2%), mientras que entre los mayores de dicha edad bajó en 71.112 personas, un 2% menos respecto a junio. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 47.990 personas, un 14,3%.
Baja en todas las comunidades
La población extranjera recortó su número de parados en el séptimo mes del año en 17.036 desempleados respecto a junio (-3,8%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 424.234 desempleados, con un descenso de 46.629 (-9,9%) respecto a julio de 2015.
El paro descendió en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-23.651 desempleados), Galicia (-11.863) y Cataluña (-9.044).
Por provincias, el paro bajó en 48 de ellas, principalmente en Cádiz (-7.156), Madrid (-7.135 desempleados) y Barcelona (-5.615), y sólo subió en cuatro, especialmente en Albacete (+461) y Ceuta (+304 parados).
Récord de contratación
En julio se registraron 1.816.271 contratos, cifra récord en toda la serie histórica de este mes y un 1,14% superior a la del mismo mes de 2015. De esta cantidad, 137.390 contratos, el equivalente al 7,6% del total, fueron de carácter indefinido, casi un 11% más que en julio del año pasado.
Dentro de los contratos fijos, 80.792 fueron a tiempo completo, un 8,7% más que en julio de 2015, y 56.598 fueron a tiempo parcial (+14,2%).
En el séptimo mes del año se realizaron más de 1,6 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 26,3% eran eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 24,4% de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial supusieron el 34,9%.
El gasto en prestaciones cae un 9,8% en junio
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.450,7 millones de euros el pasado mes de junio, un 9,8% menos que en igual mes de 2015, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 761,2 euros, lo que supone un descenso de 1,7 euros (-0,2%) sobre el mismo mes del año 2015.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en junio los 780,5 euros, hasta cinco euros por debajo de la de junio de 2015.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Empleo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de junio y los datos de paro de julio.
La cobertura a los parados baja al 55,1%
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de junio ascendieron a 1.955.493, un 9,5% menos que en el mismo mes de 2015.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 55,1%, frente al 55,7% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 1,1%.