Indicadores España

El paro sube en 11.900 personas hasta marzo y la tasa aumenta hasta el 21%

  • Se destruyeron 64.600 empleos, el mejor dato desde 2009, según la EPA
  • El número de desempleados alcanzó un total de 4.791.400 personas

Europa Press

El paro subió en 11.900 personas en el primer trimestre del año respecto al anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo se destruyeron 64.600 empleos (-0,36%), el mejor dato desde 2009, cuando se crearon 229.100 puestos de trabajo. Báñez propone que el próximo gobierno mejore la ayuda de 426 euros a los parados.

La tasa de desempleo aumenta en una décima, hasta el 21%. Así, se rompe la tendecia de los dos años anteriores, cuando se logró reducir el desempleo en el primer trimestre (2.300 parados menos en 2014 y 13.100 menos en 2015). Tras este repunte, el número total de parados alcanzó la cifra de 4.791.400 personas.

La población activa descendió en 52.700 personas, lo que representa un -0,2%.

Tendencia durante la crisis

Desde 2008, cuando estalló la crisis, en todos los primeros trimestres el paro ha registrado subidas, salvo en 2014 y 2015. El repunte más pronunciado en un primer trimestre en estos últimos años fue el de 2009, cuando la economía española sumó 811.400 desempleados.

En el último año, el paro se ha reducido un 12%, con 653.200 desempleados menos. En términos desestacionalizados, el desempleo bajó en el primer trimestre un 2,74% respecto al trimestre anterior.

El descenso de la ocupación en este trimestre es casi la mitad del registrado en el primer trimestre de 2015 (-114.300 empleos). En el último año, la ocupación ha aumentado en 574.800 personas, el mayor aumento desde el tercer trimestre de 2007, y lo ha hecho a un ritmo interanual del 3,29%, tres décimas más que en el trimestre anterior.

Crecen los hogares en paro

Por otro lado, los hogares con todos sus miembros en paro subieron en el primer trimestre del año en 54.300, lo que supone casi un 3,5% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 1.610.900, según los datos de la EPA.

No obstante, en el último año los hogares con todos sus miembros en paro se han reducido en 182.700, un 10,2% menos.

Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados se redujeron en 20.000 durante enero y marzo de este año, un 0,2% respecto al trimestre anterior, hasta un total de 9.510.400 hogares. En el último año, las familias con todos sus miembros ocupados han subido en 419.000 (+4,6%).